EVOLUTIVA II
TEMAS MERA
Stone y Ospech
Van a distinguir entre: pubescencia – pubertad – adolescencia.
Pubescencia: comienza la transformación corporal del niño y aparece la madurez de las características primarias y secundarias de la sexualidad en ambos sexos y hay un despliegue de ciertos cambios físicos.
Pubertad: es donde los cambios que habían comenzado en la pubescencia llegan a su topemáximo: la menarca en las niñas y los espermatozoides vivos en los niños con las pulsiones nocturnas y la orina. Ellos ubican la pubertad alrededor de los 15 años.
Adolescencia: comienza con el brote de la pubescencia y termina en la madurez social. Es un periodo de tormentas y dificultades, sostienen que la crisis adolescente no coincide con el rápido crecimiento físico, sino unos años después. Poreste motivo consideran a este periodo como un fenómeno cultural. La adolescencia tiene que ver con el hallazgo de sí mismo, lo cual se puede interpretar como identidad, el self, y esto consiste en aceptar un cuerpo nuevo, las potencialidades de la vida afectiva, el desarrollo de sentimientos y emociones, el desarrollo de la conducta, ajustándolo dentro de su propia imagen. Si uno reúne todos estospuntos estamos hablando de una integración que da lugar a un ser único, a un AUTO RECONOCIMIENTO. Un adolescente joven se preocupa por “Estar fuera de lugar”, por el quien y que es. Un adolescente mayor se preocupa por el que hacer con lo que es.
Algunos de los criterios que se tienen para indicar que un adolescente ha llegado a la adultez son el matrimonio, la independencia económica, unacarrera, etc. Que se logran gracias a la madurez emocional que es saber que cuando uno elige algo es dejar todo lo otro de lado. El adulto se maneja de una manera ambigua con el adolescente y eso genera más conflicto en el mismo, porque ya no es más un niño, pero tampoco un adulto. El grado de inmadurez de un adolescente tiene que ver con la forma en que los adultos los traten, pueden trabar sucrecimiento porque por un lado crezcan, sean grandes y por otro, no soportan que sean grandes, dejen la casa, etc. Entonces los adolescentes y los padres resisten la ruptura que existe entre el niño y un adulto, esta situación la van a denominar ambivalencia, y van a hablar de una ambivalencia dual, porque tanto padres como los hijos son ambivalentes. Uno de los factores que afecta mucho a losadolescentes es la aceptación del cuerpo, ya que el mismo está estrechamente ligado a lo afectivo. Uno de los elementos que impacto más en las relaciones de padres e hijos son los limites, los cuales debe haber desde que el chico nace porque son una guía para su conducta y un alivio para los adolescentes. Para los padres el hijo adolescente es un bebe que creció (en relación a la pérdida del narcisismobebe) y se resisten a esa perdida, a ese crecimiento y lo pueden sabotear de maneras diversas y sutiles. El narcisismo perdido de los padres recae en la idea que los hijos van a salvar a los padres, van a lograr lo que ellos no pudieron. La ambivalencia reversa tiene que ver que cuando los padres están viviendo la adolescencia de sus hijos viven la propia y reviven emocionalmente su propiaadolescencia, se hace una identificación reversa. El adolescente se mueve en dos culturas: la de los adultos y la de los pares. El grupo de pares sirve como un nuevo grupo de sociedad adulta que regirá el fututo. Los jóvenes primero se juntan con pares de su mismo sexo y luego forman grupos de ambos. Además, el grupo de pares brinda contención, se sienten seguros al compartir con otros y hacer las mismascosas. El adolescente investiga cómo se siente, se evalúa en cuando a la manera en que los otros le respondan. Toda moda quien los jóvenes implementa en su grupo de pares tiene que ver con que buscan un mundo mejor, nuevo, distinto al que los padres no pueden ofrecerle.
El sí mismo de los adolescentes (identidad)
Es algo que se va constituyendo a lo largo de la vida. La identidad no es algo...
Regístrate para leer el documento completo.