Falsacionismo
En este artículo el falsacionista admite que no puede haber ninguna teoría cierta con el simple hecho de la observación, aunque sea una teoría de enunciados observacionales ciertosno podemos llegar a la conclusión que puede ser una ley o una teoría de cierta manera adoptada.
Una ley o teoría es informativa solamente en el caso de que excluya un conjunto de enunciadosobservacionales lógicamente posibles. Si un enunciado no es falsable, entonces el mundo puede tener cualquier propiedad y comportarse de cualquier manera sin entrar en conflicto con el enunciado. Desde unpunto de vista ideal, una teoría o ley científica debería proporcionarnos alguna información acerca de cómo se comporta en realidad el mundo, excluyendo por esta razón las maneras en las que podríaposiblemente (lógicamente) comportarse, pero de hecho no se comporta.
En general, una teoría recién propuesta será considerada como digna de atención por parte de los científicos si es más falsable quesu rival, y en especial si predice un nuevo tipo de fenómeno que su rival no mencionaba.
Es muy difícil especificar hasta qué punto es falsable una teoría. No se puede definir la medición absoluta dela falsabilidad simplemente porque el número de falsadores potenciales de una teoría siempre será infinito. Por otro lado, a menudo es posible comparar los grados de falsabilidad de las leyes oteorías.
El falsacionista ingenuo insiste en que la actividad científica debe dedicarse a intentar falsar las teorías estableciendo la verdad de los enunciados observcacionales que son incompatibles conellas. Los falsacionistas más sofisticados se dan cuenta de la insuficiencia de esto y reconocen la importancia del papel que desempeña la confirmación de las teorías especulativas, así como lafalsación de las bien establecidas.
Una cosa que ambos tipos de falsacionistas poseen en común, sin embargo, es que hay una importante diferencia cualitativa en el estatus de las confirmaciones y de las...
Regístrate para leer el documento completo.