filosofia

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Tema


El euro retrocede ante la preocupación en torno a Grecia

1. Prologo.

Para desarrollar este tema primero que todo tenemos que tener en cuenta la historia por decirlo así. Ya que el origen que genero esta devaluación y crisis latente en el continente europeo que se a agudizado en Grecia haciendo devaluar la moneda interna de este país. Teniendo en cuenta que la moneda interna esel euro este se devalúa a nivel general de todas las naciones que conforman la unión europea a excepción de gran Bretaña que esta y no está en este grupo económico, ya que esta con ellos pero conserva su moneda la cual es la libra esterlina. Observemos a continuación el hecho que llevaron a la crisis de Grecia.

1.1. contexto histórico

La crisis económica griega tuvo lugar tras el comienzo dela crisis económica en Estados Unidos en agosto del año 2007. A raíz de esta crisis el precio para financiar la deuda se disparó, lo que llevó al gobierno heleno a solicitar el 23 de abril del 2010 un paquete de ayuda financiera al FMI para evitar la suspensión de pagos. La atención financiera internacional se situó sobre Grecia en las primeras semanas de 2010 cuando la Comisión Europea acusó alejecutivo griego de ocultar el verdadero déficit presupuestario. Al poco tiempo el primer ministro, del PASOK, Papandreu, admite la falsificación que fue cometida durante los gobiernos del conservador ND con ayuda del banco Goldman Sachs. Las condiciones del préstamo del FMI y la presión del BCE y de la CE para que Grecia cumpliera el Pacto de Estabilidad llevaron al gobierno griego a aprobar unpaquete de austeridad con importantes recortes presupuestarios en política social, esto fue respondido por numerosas manifestaciones y disturbios y más de cinco huelgas generales1.






1.2. porque afecta al euro la crisis griega
También generalmente, como todos sabemos cuándo un país tiene problemas económicos internos, suele llevar a cabo una devaluación de la moneda, pero en el caso deGrecia esto no era posible, pues pertenecía al euro. En varios medios de comunicación (sobre todo alemanes) apareció información sobre un posible abandono de Grecia de la moneda única. Una hipótesis que fue negada por activa y por pasiva por las autoridades griegas, europeas y el BCE. Volver a la dracma permitiría a Atenas hacer devaluaciones competitivas para impulsar sus exportaciones que suponen el10% del PIB, pero el golpe a la credibilidad del área de la moneda única podría desintegrar el euro. Los mercados interpretarían que se trata de un proceso reversible del que se puede entrar y salir, sin embargo, la Unión Monetaria Europea no prevé ningún mecanismo de abandono.
Frente a los efectos imprevisibles que tendría la eventual salida de Grecia de la unión monetaria europea, tanto la UEcomo el gobierno de Antonis Samarás optaron desde el principio por la permanencia de Grecia dentro de dicha unión. El posible pánico financiero a una inestabilidad "contagiada" a España o Italia, podrían generar un costo mayor que el que se incurriría en sacar a Grecia de la eurozona. Es posible que los costes que enfrentarían países como Alemania, en el financiamiento de Grecia, son menores que elposible costo que afectaría a toda la eurozona por la salida de Grecia. Estas conjeturas sobre la salida de Grecia, hacen que muchos políticos sean partidarios de la permanencia del país en el "sistema euro". También la salida de Grecia supondría la suspensión de pago y un gran riesgo de quiebra de numerosas entidades financieras alemanas y francesas acreedoras se oponen a la salida de Grecia.
El3 de octubre se reunieron en Bruselas los miembros del Eurogrupo y empezó a asumir como hipótesis de trabajo que Grecia podría no controlar el déficit a final de año. El control de déficit había sido el objetivo fijado hasta el momento por los países europeos para decidir si aumentar el plan de rescate. De préstamos en Grecia, razón por la cual políticamente algunos conservadores se oponen a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS