FODA ECONOMICO DE UN COLEGIO
2.DIMENSION ECONOMICA
FACTORES
INTERNOS
FORTALEZAS
F1. Posee Laboratorios funcionales de quimica, física, biología e informática.
F2. Posee bibliotecas virtuales y fisicas bien equipadas.
F3. Manejo de Conrol de ingresos y egresos a cargo del director, docentes y comité de apoyo.
DEBILIDADES
D1. No se tiene presencia en el mercado, por lo tanto tampocoreputación.
D2. Recursos economicos Limitados.
D3. Posibilidad de una pensión elevada.
D4. Falta contratar personal personalizado.
FACTORES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES
O1. Generacion de recursos a travéz de proyectos productivos
O2. Permite espacios laborales a egresados de universidades con buen nivel.
1. Diagnosticar la situación actual del colegio, para verificar las condiciones delárea en conformidad con la seguridad y la higiene.
2. Reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas de las aulas y fachada del colegio para que el confort y el disfrute de los niños sea con mayor seguridad.
AMENAZAS
A1. Financiamiento para nuevas aulas y/o local para secundaria
A2. No aumente la rentabilidad de nuestra empresa
A3. Incrementa actos delictivos en la zona.1. Diagnosticar la situación actual del colegio, para verificar las condiciones del área en conformidad con la seguridad y la higiene.
2. Definir los diferentes riesgos existentes con el fin de establecer recomendaciones de seguridad.
AQUÍ LES ADJUNTO UN PROYECTO DE UN COLEGIO QUE ENCONTRE EN INTERNET
Proyecto Del Colegio Alcasa
INTRODUCCIÓN
El colegio “EducativoIntegral Simoncito Alcasa M.E”, orientada a niños menores de 6 años, la cual presta sus servicios especializados en la atención de niños en edades escolares y maternales, dicha unidad tiene la finalidad de proporcionarle a la Comunidad de padres trabajadores el amplio desarrollo integral de su infante tanto en lo emocional, cultural, deportivo y inculcarles valores necesarios para la convivencia con lasociedad, y así dotarlos de herramienta fundamental para la comunicación y transmisión de las ideas y conceptos de la ciencia y la tecnología.
Para la mejora de la seguridad y condiciones ambientales de su plantel se ha propuesto que esta cumpla con las normas mínimas de seguridad la cual garantice el bienestar de los niños, trabajadores y padres de la unidad. Es por esto que el colegio“Educativo Integral Simoncito Alcasa M.E” se ve en la necesidad de las reparaciones eléctricas de las aulas y fachada para la minimización de riesgos existentes. Y así cumplir con sus objetivos de seguridad y poder ofrecer un mejor servicio y las condiciones óptimas para el funcionamiento y desarrollo de sus actividades.
El presente trabajo está estructurado en tres capítulos, divididos de la siguientemanera:
Capítulo I. Funcionamiento y Aportes Generado al Plantea educativo. Reseña histórica, misión y visión de la unidad educativa, Objetivos del proyecto: objetivo general, objetivos específico, Alcance comunitario (FODA), Importancia y delimitaciones.
Capítulo II. Antecedentes y Definiciones de términos básicos. En esta se describe la explicación de las actividades y experiencia adquiridapor otras personas sobre el tema, así como también la parte metodológica que sería el tipo de investigación, técnico de recolección de datos, técnico de análisis de datos, población y muestra.
Capítulo III: Desarrollo de los objetivos específicos, medios a utilizar para el desarrollo del proyecto. Y finalmente conclusiones, recomendaciones, Referencia bibliográficas, Referencia de fuenteselectrónicas, y anexos.
CAPITULO I
1.1. Reseña Histórica
El “centro de educación inicial Alcasa M.E” fue fundado el 2 de octubre del año 1982. Su inauguración se hizo el 2 de febrero del siguiente año, en dos apartamentos acondicionados para su funcionamiento en la urbanización curagua de puerto Ordaz. Se inició con una matrícula de 120 niños y niñas distribuidos en cuatro (04) secciones...
Regístrate para leer el documento completo.