Fusion D&S, Falabella
Con fecha 7 de junio de 2007, los accionistas controladores de Falabella y de D&S presentaron consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (en adelante TDLC), respecto del acuerdo de fusión celebrado entre ellos, en documento privado, con fecha 17 de mayo de 2007, solicitando se declare que dicha fusión se ajusta a las normas sobre libre competencia contenidas en elDecreto Ley N° 211. Así se dio inicio al Proceso No Contencioso, rol NC N° 199-07.
En el proceso antes mencionado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 número 1) del Decreto Ley Nº 211, aportaron antecedentes y expresaron su opinión, en relación con la operación consultada, las siguientes entidades y personas:
- Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS).
-Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECH).
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
- Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
- Don Manuel Cruzat Valdés.
- Supermercado Panoteca.
- Asociación de Químicos Farmacéuticos de Farmacias Independientes de Chile
(AFFI)
- Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
- Asociación deBancos e Instituciones Financieras (ABIF)
- Farmacias Ahumada S.A. (FASA)
- Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP)
- Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC)
- S.A.C.I. Falabella (Falabella)
- Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU)
- Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)
- Distribución y Servicio D&S S.A. (D&S)
- Asociación Gremial de Supermercados deChile (ASACH)
- Fiscalía Nacional Económica (FNE o Fiscalía)
Todos ellos hicieron mención de los posibles efectos en el mercado, de la fusión entre las empresas D&S y Falabella, los que se dividen en cinco ejes principales.
1. Industria de supermercados
2. Mercado de créditos de consumo y de medios de pago vía tarjetas de crédito
3. Mercado de desarrollo y explotación de centros comerciales4. Mercado de proveedores y
5. Consumidores.
Es necesario señalar que la participación en el mercado de las empresas consultantes, es elevada, siendo lideres ambos en los respectivos rubros del comercio (Falabella en Retail y D&S en supermercados), por lo que la eventual fusión hubiese generado reales consecuencias tanto en el mercado alimentario como en el de retail.
A continuaciónpasamos a detallar los rangos de participación en el mercado de las empresas Falabella y D&S en el año 2008, mismo de la resolución del TDLC.
Proporcionados estos datos (simples), a juicio del TDLC, de efectuarse exclusivamente el análisis propio de una operación horizontal, ello debería hacerse desde la óptica del retail integrado, pues, tal como ya se ha dicho, las propias consultantesreconocen (en el proceso) que la causa o motivo inductor de la fusión no es la mera unión de dos cadenas de supermercados, siendo una de las cuales a la fecha de la consulta relativamente pequeña, sino, la unión de dos de las tres más grandes empresas de retail del país, con múltiples actividades dentro de dicho negocio, con todas las ventajas e inconvenientes que ello puede implicar.
Tras unanálisis, de la información proporcionada por los consultantes, más la aportada por los demás intervinientes, el TDLC RESOLVIO, no hacer lugar a lo solicitado por los accionistas controladores de Distribución y Servicio D&S S.A. y de S.A.C.I. Falabella, y, por tanto, no aprobar la operación consultada.
Para desarrollar un estudio en relación con la resolución que tomó el TDLC respecto a lafusión, analizaremos algunos elementos.
1. Eventuales consecuencias de la fusión de D&S y Falabella en el mercado nacional.
• Fusión planteada implica un cambio estructural, no marginal de la industria.
o 52% de ventas domésticas de Grandes Tiendas, Supermercados y Mejoramiento Hogar pasaría a ser hecho por sólo 2 actores (Falabella con 17% y D&S con 16% sumarían 33% y Cencosud mantendría...
Regístrate para leer el documento completo.