Hamlet y macbeth

Páginas: 13 (3110 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2010
TALLER DE CASTELLANO HAMLET Y MACBETH

1. ¿Qué es el Teatro Isabelino? Características

R/ Es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra ([reina desde 1558 hasta]-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616).

En realidad los estudiosos extienden generalmente la eraisabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I († 1625), hablándose entonces de "teatro jacobino", e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama escrito entre la Reforma y la clausura de los teatrosen 1642 se denomine teatro renacentista inglés.

Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604). El período isabelino no coincide cronológicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo y menos aún con el italiano, mostrando un fuerte acento manierista y Barroco en sus elaboraciones más tardías.2. ¿Qué desarrollo tubo el teatro en Inglaterra desde la Edad Media hasta El Renacimiento?

R/ En la Europa medieval, más específicamente en Grecia, el teatro surge del acto religioso pues la distinción entre lo religiosos y lo profano en la edad media se hace muy evidente, la religión está direccionada y controlada por el cielo con bastante rigor y no se admiten mestizajes de ningúntipo.

3. ¿Cómo eran los teatros del siglo XVI y cuáles sus partes?

R/ Londres dispuso de unos teatros, denominados privados, término que no parece del todo apropiado. En realidad se trataba de teatros instalados frecuentemente en conventos secularizados, como Blackfriars, Whitefriars o Saint Paul, que fueron utilizados por grupos de teatro de niños y adolescentes. En ellos se daránalgunas de las mascaradas de Iñigo Jones. Se alumbraban con candelas y lámparas de aceite, que conjugaban sorprendentes efectos de luminosidad. Estos locales eran pródigos en efectos escénicos. Todos los espectadores tenían asiento, y un horario más acorde con la jornada de trabajo, ya que, contrariamente a los teatros públicos, que sólo funcionaban a plena luz de día, éstos podían prolongar susrepresentaciones hasta la noche, e incluso en los meses de verano. De ahí el precio de las entradas y la selección del público.

4. ¿Cuál es la importancia de Ben Jonson, Tomas Kyd y Christopher Marlowe en el teatro Ingles?

R/ Ben Jonson: (Westminster, Inglaterra, 1572 o 1573-Londres, 1637) Dramaturgo inglés. Hijo póstumo de un predicador escocés, trabajó como albañil hasta que se alistóen el ejército. Hacia 1597 se estableció en Londres para dedicarse al teatro como actor y dramaturgo. En 1598 logró su primer triunfo como autor al representar la compañía de Shakespeare su comedia Cada hombre en su humor en el Globe Theater. A este éxito siguieron los de Cada hombre fuera de su humor (1599), Las fiestas de Cynthia (1600), El poetastro (1602) y la tragedia Sejano (1603). Renovó elgénero conocido como «comedia de carácter» con obras que tuvieron una influencia perdurable, entre las cuales cabe citar Volpone o el zorro (1605), Epicene o la mujer silenciosa (1609), El alquimista (1610), La feria de san Bartolomé, audaz sátira del puritanismo, El diablo es un asno (1616), La posada nueva (1629) y La dama magnética (1632).


Thomas Kyd: (Londres, 1558- id., 1594)Dramaturgo inglés. Fue uno de los iniciadores del teatro isabelino. Amigo de Marlowe, fue perseguido y acusado de ateísmo. Cuando Kyd fue detenido por orden del Consejo Real, acusado de divulgar panfletos heréticos, éste declaró que los documentos que le fueron requisados pertenecían a su compañero. Pocos días después, Marlowe fue asesinado. Las referencias más recurrentes acerca de Kyd tienen que ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Hamlet Y Macbeth
  • Informe Hamlet Y Macbeth
  • Hamlet
  • La Noción De Poder En Macbeth Y Hamlet
  • Macbeth
  • Macbeth
  • Macbeth
  • macbeth

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS