Historia Medieval

Páginas: 18 (4378 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2012
500 Años de Expulsiones

La Condición Judía en el Mundo Medieval

Trabajo final.

Profesor: Yehuda Krell.

Alumno: Nicolás Reck

Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, Instituto Abarbanel.


2° cuatrimestre 2010.





Introducción

A lo largo de la historia, los judíos de todo el mundo tuvieron sus buenos y sus malos momentos. Específicamente en Europa, en laEdad Media, tuvieron muchos años de prosperidad y avances culturales, sociales, económicos y religiosos. Un ejemplo de esto es la llamada “Época de Oro” en España. Sin embargo, la culminación de la Edad Media en el viejo continente estuvo marcada por grandes matanzas y expulsiones hacia los judíos, que debieron sufrir el destierro de sus patrias, a las cuales estaban muy arraigados. Volviendo atomar como ejemplo al reino de España, su expulsión fue comparada con la destrucción de los dos Grandes Templos de Jerusalem, ya sea por su proximidad en la fecha del calendario hebreo en que estos hechos sucedieron, o por la importancia que tenía la comunidad judía española en esos tiempos.

Las expulsiones no fueron todas iguales, ni las razones fueron siempre las mismas, pero tambiénexistieron similitudes. En este trabajo intentaré mostrar estas diferencias y similitudes de los principales países de los que los judíos fueron expulsados.





Países principales que sufrieron expulsiones


Inglaterra.

El advenimiento de Juan sin Tierra (1199-1216) marca el principio de la rápida decadencia del judaísmo inglés medieval. Cuando el papa Inocencio III, exige a los príncipes dela cristiandad la supresión de la usura judía, trae como consecuencia el establecimiento del dogma de la servidumbre perpetua[1] como autores de la crucifixión de Jesús. Si hasta entonces la mayoría de los judíos ingleses gozaban de una posición social muy respetable, estos hechos eran un golpe muy fuerte dentro de la judería.

El reinado de Enrique III (1216-1272) pareció traer cierto alivio,pero esto fue solo una ilusión ya que a partir del 1234 comenzaron las expulsiones locales (Newcastle, Wycome, Southhampton, Berkhamsted, Newbury, y otras ciudades). En el 1253 tras un edicto se determina que los judíos solo podían vivir en ciudades en donde se encontraba un Arca de la Tesorería Judía[2].

La situación económica de los judíos en Inglaterra no era buena para el año 1272. Es poresto que los gobernantes, quienes anteriormente sacaban provecho de esto, comenzaron a no necesitar a los judíos. A esta realidad la acompaño la entrada a este país de banqueros del exterior quienes realizaban el mismo trabajo los judíos, el préstamo.

En el año 1275 el rey Eduardo I publica una “ley sobre el judaísmo”, que prohibía categóricamente la práctica de la usura por parte de losmismos. Pero como muchos se dedicaban a esta actividad, esta ley les permite dedicarse a actividades comerciales y artesanales. También estaban autorizados al arriendo de tierras por un periodo máximo de 10 años. Estas “soluciones” eran efectuadas únicamente con la finalidad de buscar una salvación para los gobernantes, según sugerencias de los teólogos de la época a estos. La posibilidad o intención demejorar la vida de los judíos no existía. Esta realidad llevó a un empeoramiento de la situación de los judíos en Inglaterra, y a su total expulsión en el año 1290.

Se cree que unos 16.000 judíos salieron de allí, dirigiéndose la mayoría a Francia y Alemania. Hasta el siglo XVII no habría más población judía en Inglaterra.





Francia

La situación en Francia fue empeorando con elcorrer del tiempo. Hacia fines del siglo XII las acusaciones sobre crímenes rituales y libelos de sangre (p.ej: asesinatos rituales de niños, sacrilegios, profanación de la hostia) en varias ciudades de Francia perjudicaron bastante la situación de los judíos.

Para el año 1198 el rey Felipe Augusto revocó el edicto de expulsión de 1182 desafiando a la Iglesia, y los judíos volvieron a Francia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Medieval
  • Historia medieval
  • historia medieval
  • Historia Medieval
  • historia medieval
  • Historia medieval
  • Historia Medieval
  • Historia medieval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS