Historia y poder en los Andes centrales rsm

Páginas: 16 (3771 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
Historia y poder en los Andes centrales (desde los orígenes al siglo XVII) 
1. Los Hermanos Ayar: 
La  continuidad  ocupacional,  el  hecho  que  es  un  gran  centro  turístico,  dificulta  las 
investigaciones  en   el  Cuzco,   de  ello  se  derivan  inconvenientes  logísticos  y  pasionales  que 
hacen  difícil  excavar  en  un  lugar.  Ocurre  lo  mismo  con  los  documentos,   el  material escrito 
conservado son escasos y de mala calidad.  
Componiendo  los  fragmentos,  parece  indicar  que  hacia  1200  d.C  el  valle  de  Cuzco 
estaba  dividido  en  un  conjunto  de  curacazgos en rivalidad continua, sin que  ninguno llegara 
a  dominar  la   región.  Los  incas  y  los  otros  pueblos  compartieron  una  historia  de  guerras  y 
alianzas  precarias.  Esta  situación  cambió  cuando,  por  iniciativa  del  grupo  incaico,  se 
acometió la tarea de desecar el fondo pantanoso del valle. 
Según  la  versión  imperial  (período  imperial,  temprano,  cuando  los  incas  sometían  o 
los  otros  pueblos)   fue  un  inca  quien  descubrió  el  curso  del agua subterráneo que irrigaría a 
todo   el  valle.  La  leyenda  subraya  la  importancia  del  dominio  de  las  aguas de  riego,  las 
construcción  y  limpieza  de  los  canales,  la  regulación  del  uso  de   las  aguas  y  la dimensión y 
derechos  de  cada  terreno  constituyen  todavía una de las  preocupaciones centrales de cada 
ayllu  y  probablemente  su  elemento  aglutinador.  (coincidencia  con  el  nacimiento  imperial de 
Tenochtitlán) 
No  es  esta  la  versión  más  difundida.  Una  muy repetida  recuerda  a  la  pareja  
primordial  saliendo  del  lago  Titicaca  y  se   asentaron  en  el  valle   del  Cuzco,  donde  Mama 
Ocllo  enseñaría  a  las  mujeres  a  hilar  y  a  tejer,   mientras  que  Manco  Capac   iniciaría  a  los 
hombres  en  el  cultivo  de  la  tierra;  ellos  transmitieron  los  saberes  fundamentales  para  la 
subsistencia.  
Según  las  crónicas,  los descendientes  de  Manco  Capac  realizaron  campañas  de 
pillaje  y  contraataque  que  prueban,  contra  la  leyenda,  cierto  equilibrio  de  fuerzas  entre  los 
curacazgos.  Allí un curacazgo se erige en cabeza de una federación étnica y sus rivales son 
otros grupos en expansión. 
Al  sur,  los  incas  lograron  expandirse  hasta  el  norte   de Chile y el noroeste argentino. 
Hacia  el  este, penetraron   poco  en  la  selva  amazónica.  En  el   lado  oeste  venía  el  reto 
definitivo  a  la  expansión: otra  federación, los chancas, también en proceso de consolidación 
estatal,  forzará  la  unidad  de  las  etnias  y  dará  paso  a  una  mayor  centralización que será la 
base  política  del  Tahuantinsuyu.  La  conquista  de  la  costa  del  pacífico  será más tarde,  pero el acceso fue más temprano. 
En  términos  geopolíticos  es  interesante  observar  el  Cusco  se  encuentran  en  medio 
de los dos ejes de poder: los reinos altiplánicos y los descendientes del estado Huari.  
El  relato  de  los  hermanos  Ayar  explica  los  orígenes  del  Tahuantinsuyu.  Existe 
diferentes  versiones  de  este,  no  obstante  se  puede  resumirse  así:  de  un  lugar  llamado Pacaritambo  salieron  cuatro  parejas  de esposos bhermanos (tres en alguna versiones), que 
iniciar  una  búsqueda de tierras donde asentarse. Durante el recorrido, uno fue encerrado en 
una  de  las cuevas por los otros,  movido por la envidia. Éste se acaba por su fuerza y ciertos 
poderes  maravillosos.  Otro  convertido  en  piedra  por  una  hueca  (deidad)  enemiga,  y  un 
tercero  se  constituyó en  el  cerro  Guanacaure,  dios  tutelar   de  la  región,  o  bien  murió  poco 
después  de entrar en el Cuzco. Solo Ayar  Manco y cuatro mujeres pudo tomar posesión del 
futuro  capitán.  Las  deidades  rivales  resultan  ser  nombre  de  las   etnias  original.  Papel 
importante  cabe  a  las  esposas:  una  incita  a  un  hermano   penetre  en   su tumba, otra ( o ella 
misma  en ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • andes centrales
  • ANDES CENTRALES
  • Urbanismo Andes centrales
  • Andes septentrionales, centrales y australes
  • Reseña: el estado pilítico de los andes centrales
  • El Horizonte Medio En Los Andes Centrales: El Estado De Wari
  • Centralismo del poder judicial
  • el poder de la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS