incostitucional

Páginas: 58 (14335 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
ASAMBLEA LEGISLATIVA
LEY No. 19
(De 11 de junio de 1997)
Por la que se Organiza la Autoridad del Canal de Panamá
PREÁMBULO
El propósito de la presente Ley es proporcionar, a la Autoridad del Canal de
Panamá, las normas para su organización, funcionamiento y modernización, con el objeto
de hacer del canal una empresa eficiente y rentable, pilar del desarrollo humano y
socioeconómico delpaís, abierta, sin discriminación alguna, a la participación de hombres
y mujeres, e integrada a la estrategia marítima nacional.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 317 de la Constitución Política, las
normas que aquí se dictan son de carácter general y servirán de marco para los
reglamentos que al respecto se expidan, de manera que el canal brinde siempre un servicio
continuo,eficiente y seguro.

Capítulo I
Carácter, Definiciones y Normas Generales
Artículo 1. La Autoridad del Canal de Panamá es una persona jurídica autónoma de
derecho público, constituida y organizada conforme a los términos previstos por la
Constitución Política y esta Ley.
Artículo 2. Para los efectos de esta Ley y los reglamentos, a menos que se usen de modo
distinto o que en el contextorespectivo resulten con otro significado, las siguientes
palabras y expresiones se entenderán con las definiciones consignadas en este artículo:
Autoridad. Es la persona jurídica definida en el artículo 1 de la presente Ley.
El canal. El canal de Panamá, que incluye la vía acuática propiamente dicha, así como sus
fondeaderos, atracaderos y entradas; tierras y aguas marítimas, lacustres y fluviales;esclusas; represas auxiliares; diques y estructuras de control de aguas.
Directores. Los miembros de la junta directiva.
Cuenca hidrográfica del canal.
Área geográfica cuyas aguas, superficiales y
subterráneas, fluyen hacia el canal o son vertidas en éste, así como en sus embalses y
lagos.

Funcionarios. El administrador, el subadministrador, el fiscalizador general, los jefes de
lasoficinas principales y los que, por reglamento, se adscriban en tal categoría y
denominación.
Trabajadores de confianza. Aquellos excluidos de cualquier unidad negociadora por
razón de que el trabajo que realizan o la posición que ocupan dentro de la Autoridad, de
alguna forma, podría crear conflicto de intereses entre la Administración, el trabajador y
cualquier unidad negociadora. Losreglamentos establecerán las posiciones que tendrán tal
condición.
Trabajadores. Salvo los funcionarios y trabajadores de confianza, las demás personas
naturales que forman parte del personal de la Autoridad.
Reglamentos. Normas de carácter general o específico, aprobadas por la junta directiva
de la Autoridad, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales.
Condiciones de empleo.Políticas, prácticas y asuntos de personal, establecidos por esta
Ley, los reglamentos, las convenciones colectivas, o por cualquier otro instrumento
idóneo, que afectan las condiciones de trabajo, salvo lo que expresamente excluye esta
Ley.
Funcionamiento del canal. Administración, operación, mantenimiento, conservación y
protección del canal.
Área de compatibilidad con la operación del canal. Áreageográfica, inclusive sus
tierras y aguas descritas en el anexo A que forma parte de esta Ley para todos sus efectos,
en la cual se podrán desarrollar exclusivamente actividades compatibles con el
funcionamiento del canal.
Unidad negociadora. Grupo de trabajadores reconocido, de conformidad con esta Ley y
los reglamentos, como una unidad de intereses claramente identificables, que debepromover la eficiencia de la operación del canal, así como el trato efectivo con la
Administración de la Autoridad, y que se constituye para efecto de ser representado por
una organización sindical.
Representante exclusivo. Organización sindical que representa a los trabajadores de una
unidad negociadora, debidamente certificada por la Junta de Relaciones Laborales, de
conformidad con esta Ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • incostitucionalidad
  • Tutela De Incostitucionalidad
  • Accion De Incostitucionalidad
  • Estado de cosa Incostitucional Carceles colombianas
  • LA ACCION DE INCOSTITUCIONALIDAD
  • Recurso de incostitucionalidad
  • Accion De Incostitucionalidad
  • Incostitucionalidad del ietu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS