Instituto federal de acceso a la información
En los últimos años el derecho de acceso a la información pública ha tenido mayor importancia, al constituirse como un elemento esencial en los sistemas democráticos. Se trata de una garantía que asegura la calidad de vida de la población al brindar una mayor transparencia en las actuaciones de la administración pública.
La transparencia, el acceso a la información y larendición de cuentas forman el sustento de una buena relación en la que los ciudadanos son exigentes y los gobiernos son vigilados, brindando una mayor certeza jurídica.
El presente trabajo tiene por objeto el estudio y análisis del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), mediante la definición de conceptos básicos, la exposición sus antecedentes, su creación, naturalezajurídica, su estructura orgánica, sus competencias y atribuciones, finalizando con el panorama actual tras las recientes reformas aprobadas por el Senado.
Origen y Naturaleza Jurídica
En el 2002 un grupo de intelectuales conocido como Grupo Oaxaca (integrado por académicos, periodistas e historiadores) presentaron una iniciativa para la elaboración de una ley de transparencia, misma que fueaprobada por la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2002 y el 30 de abril del mismo año por el Senado de la República. Es así como el 11 de junio de 2002 se promulgó y publicó La Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual entró en 12 de junio de 2003.
Dentro del mencionado ordenamiento (art.33), se estableció la creación del Instituto Federal de Acceso a la InformaciónPública como un órgano de la administración pública federal, con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información, resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.
Más tarde en el 2007 se realizaron reformas al artículo 6de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de constituir como garantías el derecho a la información y el libre acceso a la misma.
Antes de comenzar el análisis del IFAI, es necesario definir conceptos que resultan clave para la comprensión del tema.
* La información debe entenderse en un sentido amplio que comprende los procedimientos -acopiar,almacenar, tratar, difundir, recibir-; así como los tipos -hechos, noticias, datos, opiniones, ideas-; y sus diversas funciones.
* La información pública, es el dato, texto o conjunto de datos o textos captados, generados, divulgados o reproducidos en cualquier forma o medio, por los poderes del Estado, los ayuntamientos, las entidades o dependencias de la administración pública estatal o municipal,los organismos autónomos, auxiliares o fideicomisos, y en general por cualquier entidad o instancia pública.
* El derecho a la información (en su sentido amplio), de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la garantía fundamental que toda persona posee a: atraerse información, a informar y a ser informada.
El derecho a atraerse informaciónincluye las facultades de i) acceso a los archivos, registros y documentos públicos y, ii) la decisión de que medio se lee, se escucha o se contempla.
El derecho a informar incluye las i) libertades de expresión y de imprenta y, ii) el de constitución de sociedades y empresas informativas.
El derecho a ser informado incluye las facultades de i) recibir información objetiva y oportuna, ii) lacual debe ser completa, es decir, el derecho a enterarse de todas las noticias y, iii) con carácter universal, o sea, que la información es para todas las personas sin exclusión alguna.
* El derecho de acceso a la información pública puede definirse como la prerrogativa de la persona para acceder a datos, registros y todo tipo de informaciones en poder de entidades públicas y empresas...
Regístrate para leer el documento completo.