INTELIGENCIA EMOCIONAL

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
INTELIGENCIA EMOCIONAL – PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS
1.- ¿Una persona con habilidades y competencias específicas para determinados puestos dentro de una organización puede aprender rápidamente habilidades y competencias de otros puestos? ¿Cómo sería este aprendizaje? Comparta una experiencia de su organización
El aprendizaje de competencias de otros puestos no es un proceso que se puedarealizar con rapidez, ya que, las habilidades y competencias específicas de un puesto se aprenden estudiando y con la experiencia que hacen los años de ejercer y estar en la propia ubicación. El hecho de que no se puedan adquirir con rapidez, no es obstáculo para que se puedan adquirir, este aprendizaje el cual, tendría que ser si se quiere ahorrar tiempo, a través de técnicas de recursos humanostales como el couching o el mentoring, los cuales suavizan el proceso y obtienen mejores resultados.
En el caso de una experiencia en la organización donde laboramos, la cual es la Marina de Guerra del Perú, las competencias de los puestos a ser cubiertos están bien definidos en los reglamentos de la institución. Un caso particular son las unidades operativas dadas por los buques, submarinos yotras plataformas de combate, en las cuales las jefaturas de departamento y puestos altos se definen en base a los estudios, grado que se ostenta y experiencia ganados por las líneas de carrera que exigen haber estado en cargos previos afines.
2.- ¿Usar la inteligencia emocional en el trabajo que se desempeña para ser uno de los mejores empleados amerita obtener ganancias económicas u otras formasde compensación? ¿Cree que la inteligencia emocional se usa siempre para obtener algo a cambio? ¿Por qué? ¿Eso es correcto ó ético? Responda la pregunta desde el punto de vista de un empleador y de un empleado
No necesariamente el hecho de ser el mejor le da derecho a uno de exigir mejoras salariales. Esto depende mucho de las condiciones laborales fijadas por ambos (empleador-empleado) y lascaracterísticas del mercado laboral del sector. Las compensaciones y otros beneficios que se obtengan directa o indirectamente del rendimiento superior al promedio debido al uso de la inteligencia emocional, es mejor para evitar celos y diferencias que pueden enturbiar el ambiente laboral. No es ético el valerse de la inteligencia emocional para obtener beneficios, en toda organización siempre va aexistir personas con mejores competencias que otras, desde el punto de vista del empleador no es deseable que sus empleados se valgan de sus desempeños sobresalientes para pedir algo a cambio cada vez que los resultados son buenos. Desde el punto de vista del empleado, se debe buscar un buen desempeño para sobresalir y tener otras compensaciones por éste, tales como ascensos o promociones.
3.-¿Fue apropiada la decisión de Frederick de promover a Rita Rodier de un puesto de vendedora a uno de supervisora, sólo porque Rita demostró ser altamente competitiva como vendedora? ¿Qué decisión hubiera tomado usted? ¿Qué línea de carrera hubiera diseñado para Rita?
No fue apropiada ya que todos los informes e indicios que él tenía a la mano acerca del desempeño de gestión administrativa de sustiendas indicaban que no era la apropiada para el cargo. Eso sumado al tiempo que sus superiores anteriores invirtieron para que obtenga esas competencias con resultados nulos, dicen que fue una mala decisión. Yo hubiera tomado la decisión de trabajar más concienzudamente en sus competencias gerenciales y de no tener resultados prescindir de sus servicios. Es altamente probable, debido al carácterde Rita, que algún tipo de línea de carrera no hubiera tenido el efecto deseado, debido principalmente al carácter egocéntrico y arribista de Rita. Se hubieran tenido que tomar otras opciones como una terapia neurolingüística y un trato más igualitario para ella desde el punto de vista de sus compañeros de trabajo.
4.- ¿Cómo pretendía David Cohen garantizar el protocolo de diferenciación en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia Emocional
  • La Inteligencia Emocional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS