laclau

Páginas: 6 (1317 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
Cátedra: Teoría social
Fecha: 22-11-13
LACLAU, Ernesto. MOUFFE, Chantal. Más allá de la positividad de lo social: antagonismo y hegemonía. En: Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2004. 189 p.
LACLAU, Ernesto. La imposibilidad de la sociedad. En: Reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires:Ediciones Nueva Visión, 1988. Pp. 102-106.
Ernesto Laclau es un teórico político Argentino denominado como postmarxista, es un ferviente ente político tendiente a la izquierda, ya que ha sido director de revistas como Izquierda nacional y lucha obrera de los años 60.
Laclau, en su texto Hegemonía y estrategia socialista trata de de enfocar su análisis en la sociedad, como ella se desarrolla yse articula como ente concreto. Para ello, se aleja del tradicionalismo marxista, sobre todo del determinismo económico más aún de los conceptos de clase y conciencia de clase que tanto se utilizaron en los estudios teóricos sobre la sociedad hasta los últimos tres decenios del siglo XX. Él concibe a la sociedad como un ente que no está completa, o sea, que hay un vacio dentro del circulo socialpara que pueda fundarse como un objeto concreto, por lo mismo, va haber un espectro que tenga la tarea de cerrar a esa sociedad: la política y las instituciones que la utilizan. Para Laclau, las nociones de Hegel volverán a tener gran importancia, ya que entenderá la política como una esencia que tendrá un poder casi sobrenatural al momento de definir una sociedad, pero también habrán grupos que laimpida que concreten su cometido, como fuerzas antagónicas que luchan dentro del campo político y que se nieguen a concretar el círculo social. Es así como la hegemonía tendrá un papel clave dentro de su teoría, ya que diversos grupos lucharán para detentar el poder dentro de la sociedad. Lo esencial dentro de su obra, es que el método de mecanismo para lograr la hegemonización y la articulaciónde estas es por medio del discurso, pero no un discurso escrito o hablado, sino que el sentido que cada ente político le dé a su acción coaccionaría.
Debemos ubicarnos firmemente en el campo de la articulación, y para ello debemos renunciar a la concepción de la sociedad como totalidad fundante de sus procesos parciales. Debemos pues considerar a la apertura de lo social como constitutiva, como“esencia negativa” de lo existente, y a los diversos “ordenes sociales” como intentos precarios y en última instancia fallidos de domesticar el campo de la diferencia.1
Para el autor, la sociedad no tiene importancia, sino lo que interesa es la lucha que hay entre diversos grupos actores dentro de la sociedad que ayudan a articularla, el discurso con sus componentes será la forma en que forjen lahegemonía.
En uno de sus apartados, el autor se enfoca en cómo se forma una sociedad debatiendo con variados autores, como Freud, Marx y Althusser. A mi parecer, desacredita la sobredeterminacion en última instancia por la economía conforme a Marx, ya que deja de lado el carácter político de los grupos sociales, por otro lado, tiende a dejar de lado la teoría freudiana, por el hecho de que dice quetoda formación social está calificada o determinada por la simbología de los actos de cada grupo, por ende, viene a ser demasiado abstracto el significado que se le puede dar a cada símbolo2. Pero tenemos a Althusser, que según mi parecer es al que se apega para articular sus fundamentos de formación de lo social y sobredeterminación, ya que la ideología toma un papel importante al momento de quecada grupo trata de hegemonizar las diferencias que impiden el cierre del circulo social, es así como los aparatos del Estado harán una tarea ejemplar para utilizar los elementos para articular una sociedad e inhibir los antagonismos. Por ende, las formas económicas, sociales y políticas aseguran la existencia de la sociedad articulándolas en función de ellas.
El discurso en este ámbito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • laclau
  • Laclau
  • Mauss-laclau
  • Van Dijk Laclau
  • Discurso Laclau completo
  • Laclau Otta Viale
  • Hegemonía y estrategia socialista
  • Resumen de Populismo, Ernesto Laclau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS