Los proyectos sociointegradores
Los Proyectos Sociointegradores…………………………………………… 4
Propósito que de los proyectos Sociointegradores……………….. 5
Etapas y procesos de los Proyectos Sociointegradores……….. 5
Importancia de los Procesos Sociointegradores……………………. 7
Indagación del Diagnóstico Inicial………………………………………… 8
Descripción del Contexto………………………………………………………. 8
Localizacióngeográfica…………………………………………………………. 9
Historia de la vida de la comunidad…………………………………….. 9
Nombre de las organizaciones vinculadas………………………….. 9
Problemas, necesidades o intereses del contexto………………. 9
Jerarquización y Selección de necesidades………………………… 10
Selección del problema………………………………………………………… 11
Alternativas de solución……………………………………………………….. 11
Diferentes técnicas para indagar elproblema……………………. 12
Perfil del Egresado en administración…………………………………. 12
Técnico Superior…………………………………………………………………… 12
Licenciado en administración………………………………………………. 13
Conclusiones………………………………………………………………………… 15
Bibliografía…………………………………………………………………………… 16
Introducción
El quehacer de los y las estudiantes universitarios en las diferentes disciplinas, está caracterizado por el trabajoinvestigativo como un mecanismo para conocer y proponer soluciones ante las necesidades o problemas de las organizaciones.
En tal sentido, la Universidad Bolivariana, producto de los cambios curriculares en las especialidades, refleja en sus diseños la importancia de la formación integral de los y las participantes y su vinculación con las comunidades a través de la elaboración de proyectos sociointegradores que respondan a las necesidades o problemas dentro de un contexto determinado.
De esta forma los proyectos Sociointegradores se convierten en un instrumento de vinculación de la universidad con las comunidades, permitiendo la integración de los saberes aprendidos en la universidad con las organizaciones y comunidades a fin de hacer aportes concretos a la solución de situacionesproblemáticas
El eje curricular proyecto de los Programas Nacionales de Formación en Licenciaturas e Ingenierías está caracterizado por: a) la integración del conocimiento a través de la teoría y la práctica, b) la investigación permanente a lo largo de los trayectos y en estrecha relación con las unidades curriculares, c) la planificación integral, d) la sistematización de las actividades adesarrollar, e) la ejecución de las actividades a través de un plan de acción, f) la difusión de la información.
Los Proyectos Sociointegradores
En el documento “Lineamientos Curriculares para Programas de Formación” presentado por la Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) se destaca que: “los Proyectosson unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades, Plan Nacional de Desarrollo y las líneas de investigación”.
Los Proyectos son el eje central de los PNF ycomprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país.
Por otra parte, el eje curricular proyecto se concibe como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedadconstituyéndose en el escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local, regional o nacional.
Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se construye con otros en un contexto social comunitario para potenciar las habilidades, destrezas y saberes (hacer,...
Regístrate para leer el documento completo.