MANUAL COCINA ESPA OLA
MANUAL DE
COCINA ESPAÑOLA
INTRODUCCION
La cocina española nace de lo popular, es histórica, tradicional y se enriquece con
los diversos medios regionales de cocinar.
Es el cocido, en sus diferentes variantes, el único común denominador en la mayoría
de las cocinas regionales españolas.
El jamón es omnipresente en la cocina española, los españoles muestran un enorme
afecto por eljamón que sorprende a extranjeros.
La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve
enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones de España. Cocina de
origen que oscila entre el estilo rural y lo costero, representa una diversidad fruto de
muchas culturas, así como de paisajes y climas.
.
OBJETIVO GENERAL
Asesorar y orientar al alumno en la elaboración de losproductos y conocimientos del equipo de trabajo, con el fin de que en base a su aprovechamiento y desempeño dentro de la clase de práctica, pueda tener un mejor desarrollo en su materia.
Así mismo dar a conocer al alumno la importancia de consta de la delicadeza el producto como de la decoración y la altura en el plato, utilizando diferentes técnicas.
La cocina
La historia de laalimentación española es muy compleja, seguramente
una de las más complejas del mundo, porque por su situación geográfica ha
sido un punto crucial en el intercambio mundial de alimentos. Ha sido con frecuencia
puerta de entrada de los alimentos originarios de África y de muchos
de los procedentes de Asia que siguieron rutas comerciales que terminaban en
el extremo occidental del Mediterráneo y sobre todofue el nexo de unión con
América, cuando recién descubierta se intercambiaron productos hasta entonces
desconocidos a uno u otro lado del océano, que por sus características tenían,
y desarrollaron luego, vocación universal.
El área mediterránea es privilegiada y a ello contribuye su clima suave,
con estaciones muy marcadas y variable duración de los periodos diurnos y
nocturnos, lo que estimulay propicia las producciones vegetales y animales,
que se caracterizan por su estacionalidad, facilitando floraciones y fructificaciones
variadas. Luz y temperatura que influyen favorablemente en muchas
producciones de los animales domésticos, o salvajes objeto de caza, por la
concentración de parideras y del aprovechamiento de los recursos pastables,
transformados en alimentos.
La estacionalidadafecta también a la pesca, porque son muchos los pescados
que migran anualmente, con la ventaja de que llegan a nuestras costas
procedentes del norte buscando aguas templadas para reproducirse, y entonces
es cuando están en el mejor momento gastronómico, por la composición de
sus tejidos musculares que se impregnan de grasa de una conformación química
especial, por la colocación de sus ácidosgrasos insaturados, los omega 3,
esenciales en la alimentación equilibrada. Como además se da la circunstancia
de que las costas españolas están bañadas por tres mares: Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo, con muy variados perfiles de plancton, que se desarrolla en
aguas batidas o serenas, la diversidad es amplísima y la calidad de nuestro pescado
extraordinaria, a lo que hay que unir que algunasparticularidades especiales
de nuestras costas, como las Rías gallegas, propician la existencia del mejor marisco,
o que la salinidad del Mar Menor haga posible la existencia de unos langostinos
que por su sabor y textura resultan inigualables.
Conejo al ajillo
Ingredientes (4 personas):
- 50 ccs de aceite
- 1 cabeza de ajos
- 1,5 kilos de conejo
- 3 guindillas picantes
- 1 hojade laurel
- 1 vaso de vino blanco seco
Nacionalidad: Española
Dificultad: Fácil
Preparación: 60 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
Se trocea el conejo, se pelan y se fríen los ajos.
Antes de estar fritos del todo se le pone la guindilla picante.
Se añade el conejo y se fríe un poco, hasta que esté dorado.
Se le añade la hoja de laurel y el vaso de vino y se...
Regístrate para leer el documento completo.