Manual Del Desarrollo Psicomotor

Páginas: 7 (1737 palabras) Publicado: 11 de julio de 2015
MANUAL

DEL

DESARROLLO PSICOMOTOR

DEL NIÑO

Las etapas de la socialización.

Los grandes aprendizajes. La creatividad

POR

Jacqueline GASSIER
Professeur E. N. , Puéricultrice D.E.

con la colaboración de

Danielle RAPOPORT
Psychologue
Versión castellana de

Matilde SANUY JORDA
Psicólogo del Servicio de Sanidad Escolar del Ayuntamiento de Barcelona

2." EDICION

"

m MASSON
B~ ir:.]..~ ~12 0 <; • '5'1C €:

e

El desarrollo psicomotor

,..,
de O a 3 anos

~I

I


El recién nacido

Edad

_1'

A

Predomina la hipotonía en la cabeza y el tronco
Llevando al recién
nacido a la posición
sentado. la cabeza
cae hacia atrás.

8e

e

La espalda:
cifosis global;
ausencia de tono

.t:

¡

S
sosten ido en
posición sentado.

1o

o

Predomina la hipertonía en los músculos
flexores de losmiembros.

'ti

e

.0

°ü

El recién nacido no puede ex tender los
miembros superiores e inferiores.

l

Esta hipertonía irá atenuándose en
el curso de los primeros meses.

!

.aE
CD

~

Reencuentra la posición fetal.

'!

Coloca las rodillas bajo el vientre. la pelvis
está elevada y la cabeza se apoya sobre un
costado (no puede levantarla).

1:

~
e
.0
°ü

l
El reclen nacido fija la mirada:
sea en unpunto luminoso.
sea en u n rostro pero la
visión es confusa ...

Grasping
(Reflejo
arcaico de
prensión palmar.)

e
-o
o~

,

2!

~

\~

e
.0

~

.,
.:.

.:.

.:.
.:.

.: .

.;.

':.

.:.

RESOMENES

116

Posiciones

11 Edad

1

1 mes

~==============~================~
En posición ventral, el mentón puede elevarse
de vez en cuando.

Llevando al niño a la posición sentado.
la cabeza caemasivamente hacia atrás.

8e
~

..

.t:
N

S

Flexión de los miembros inferiores
y superiores con menos rigidez.

¡

No coloca las rodillas bajo el vientre;
la pelvis está elevada.

Hace movimientos de reptación.

e

.0

.~

..e­
e

:1>

El reflejo del
grasping
se mantiene.

RESOMENES

Posiciones

1I

Edad

ir

117

2 meses

.1

,.

<

Sosteniéndolo sentado,
la cabeza se mantiene derecha
algunos instantesy vacila.

I..

.t:
N

.!

La espalda es todavía débil.

~

~o

"O

e

-o
·ü

Flexión o semiflexión
de los miembros superiores
e inferiores.

~

2

..

~

E

~

El lactante se sostiene sobre los antebrazos y puede levantar
la cabeza hasta 45 0 sobre el plano de la cama.

f

.,>

~

Los miembros inferiores
están en semiflexión.

e

-o



~

El grasping
es más discreto,
las manos estánfrecuentemente

e

.g

'2
2!

a.

e-o
:~

>

El niño puede seguir
unos 1800 un objeto
grande que se desplace
cerca de él.

abiertas.

RESOMENES

118

Posiciones

1I

3 meses

Edad

~~==~~======~========~==~==~
En posición ventral:
la cabeza se eleva
de 45 a 900.

Manteniéndolo sentado:

o

u

cabeza erguida
nuca y espalda sól idas
la región lumbar
todavía es débil.

e

e
.t:

.
N

'"

.1:l

a

El bebé seinteresa por su cuerpo, es la edad de "mirarse las manos"

¡

o

"C

e

-o
'C:;

~

La pelvis se apoya, las piernas en
flexión o semiflexión (la punta
del talón reposa sobre la camal.

En posición ventral: la pelvis se
apoya, los muslos en extensión.

..

~
e

'"
>

e
-o

'¡¡
'¡¡¡

~

El niño

e

-o
'¡¡¡

e

!-oe
'¡¡¡

:>

seguir
con la mirada
un objeto,
Todavía

"Prensión al contacto":
es unaprensión involuntaria
cuando siente el contacto de
un objeto colocado en su mano.

RESOMENES

119

~I~I========~7======~<======~i~i======================~

4 meses

Llevándolo a la posición sentado-,­

En posición ventral.

8

la cabeza sigue al resto del
cuerpo.

Eleva la parte

anterior del tronco

apoyándose en los

codos. Levanta

la cabeza 90°.


e

j

a

~

°
.6'c;
"g

i

e

~

i

::E
~El bebé nada: movimientos de flexión y extensión de
todos sus miembros.

sin levantar los miembros
del suelo.

El control de sus músculos abdominales le permite
girar sobre un costado.

...e

..
>

e

.0

:¡¡

~

e

·0

'i
f

c.
......
e

·0

:;

>

Tentativas de prensión de los objetos.
Su capacidad visual es parecida a la del
adulto, ve los pequeños detalles .

RESOMENES

120

!===
_...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo psicomotor
  • desarrollo psicomotor
  • Desarrollo Psicomotor
  • Desarrollo psicomotor
  • Desarrollo psicomotor
  • desarrollo psicomotor
  • Desarrollo psicomotor
  • Desarrollo psicomotor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS