Medidas Preventivas Tuberculosis

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
TUBERCULOSIS
Medidas preventivas
- Lavarse las manos siempre después de cada actividad.
- No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar.
- Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege contra parásitos, principalmente los que originan diarreas.
- Hervir el agua de consumo por un minuto, utilizando esta modalidad como norma, especialmente cuando la ingierenlactantes y niños.
- No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena húmedos.
-------------------------------------------------
Medidas preventivas
-La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando así, el efecto aerosol.
-Lavado de manos después de toser.
-Ventilación adecuada del lugar de residencia.
-Limpiar el domicilio con pañoshúmedos.
-Utilizar mascarilla en zonas comunes.
-Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.
-Garantizar adherencia al tratamiento.
-------------------------------------------------
[editar]Vacunas
En muchos países se usa la vacuna BCG como parte de los programas de control de la tuberculosis, especialmente en niñosLa eficacia en la protección de la BCG en formas graves detuberculosis (p.e: meningitis) en niños menores de 4 años es grande, y está alrededor del 80%; su eficacia en adolescentes y adultos es más variable, estando entre el 0 y el 80%19
RUTI es una vacuna terapéutica que se está desarrollando actualmente en la Unidad de Tuberculosi Experimental de Badalona (Cataluña) para disminuir el tratamiento de la infección tuberculosa latente20 de 9 a 1 mes deadministración de isoniacida. Responsables de Archivel Farma y del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, conocido popularmente como Can Ruti, lo que ha dado nombre a la vacuna.

TRIQUINOSIS
Pentálogo de las medidas a adoptar
1 – NO REALICE CRÍA DE CERDOS EN BASURALES NI LOS ALIMENTE CON DESECHOS. ELIMINE LOS ROEDORES DEL LUGAR.
No hacerlo de manera segura aumenta las probabilidades deencontrar animales enfermos. Recordemos que si hay crianza en basurales y con presencia de roedores, su ciudad es más insegura y vuelve insegura a la región y a la provincia.
2 – ANALICE LOS CERDOS FAENADOS PARA EL CONSUMO CASERO
La cultura de “La Carneada” debe conservarse, pero se debe complementar con el análisis del cerdo, ya que es el que nos da la garantía del alimento seguro.
3 – LOSFRIGORÍFICOS DEBEN PROVEERSE DE PRODUCCIONES PROVENIENTES DE CRIADEROS SEGUROS 
La probabilidad de encontrar animales enfermos aumenta significativamente cuando no se conoce el origen de los mismos.
4 – LAS CARNICERÍAS Y SALAS DE ELABORACIÓN DE CHACINADOS DEBEN PROVEERSE DE FRIGORÍFICOS SEGUROS
 La probabilidad de enfermar a los consumidores aumenta significativamente cuando no se conoce el origen dela materia prima.
5 – LOS CONSUMIDORES SON RESPONSABLES DE CONSTRUIR SU SALUD 
Utilice todos los medios disponibles para:
Comprar en lugares seguros
Adquirir productos identificados
Cocinar perfectamente la carne del cerdo
Medidas preventivas: 

Esta enfermedad tan grave, puede prevenirse fácilmente siguiendo las siguientes indicaciones: 

1) A nivel personal: 
- Cada vez que se faene uncerdo o animal de caza debe pedirse un estudio veterinario que garantice que el animal está libre de parásitos. El método más sencillo y rápido es el estudio microscópico de los músculos del animal recién muerto, y se analizan, por ser las zonas más infectadas: el diafragma, la lengua y los músculos intercostales. Este método se llama de triquinoscopia. 

- Comer carne de cerdo o de caza queesté perfectamente bien cocida. 

- Ante la duda de la procedencia y estado sanitario, no comer carnes saladas o ahumadas. 

2) A nivel industrial: 
- Alimentar a los animales con comidas garantizadas y libres de toda sospecha. 

- No faenar clandestinamente los animales. 

3) A nivel sanitario: 
- Efectuar campañas de desratización. 

- Realizar inspecciones veterinarias efectivas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medidas Preventivas
  • Medidas Preventivas
  • Medidas Preventivas
  • medidas preventivas
  • medidas preventivas
  • medidas preventivas
  • Medidas Preventivas
  • Medidas preventivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS