Microprocesadores
El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el “cerebro” de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogadocomo microcomputador.
Se encarga de la coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los diversos dispositivos de la computadora; tales como la memoria RAM, lasunidades de disco duro, la ejecución de instrucciones de los programas, el control hacia los puertos de comunicación, las operaciones matemáticas, etc. Se le puede denominar indistintamente entre procesador y microprocesador,actualmente se está llegando al límite de la miniaturización de los componentes internos y se tiene la visión de que tendrán que desarrollar nuevos procesadores basados en la computación cuántica.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica(ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamentecomo coprocesador matemático).
Características Básicas
Ancho de banda: número máximo de bits que se pueden transmitir simultáneamente tanto por los buses internos como por los externos. Los primeros microprocesadores eran de 8 y 16 bits, aunque actualmente manejan datos de entre 64 y 128 bits.
Espacio de memoria direccionable: El tipo de procesador limita la cantidad máxima de memoria RAM ycaché que se puede instalar en el PC
Velocidad o Frecuencia (interna y externa): se refiere tanto a la velocidad de proceso de los datos en el interior del micro (frecuencia interna) como a la velocidad a la que se transmiten los datos a otros componentes (frecuencia externa). Esta velocidad se mide en megahercios (Mhz) o Gigahercios (Ghz) y ha evolucionado desde los 12 Mhz de los primeros microsa los 3 Ghz de los más modernos. La velocidad interna suele ser mucho mayor que la externa.
Pipeline: capacidad de ejecutar más de una instrucción por ciclo, es decir, que antes de terminar una instrucción, el micro sea capaz comenzar a procesar otras.
Arquitectura
Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, poroxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.
Memoria caché: es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que “predeciblemente” serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos.Coprocesador matemático: unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en otro chip. Esta parte está considerada como una parte “lógica” junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.
Registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tienedisponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos registros.
Memoria: es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de losprogramas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.
Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es análogo a una línea de teléfono....
Regístrate para leer el documento completo.