Microprocesadores

Páginas: 19 (4725 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
El concepto de microprocesador está entendido por ser el cerebro de una computadora, el que realiza las operaciones matemáticas, así como las operaciones lógicas, pero no comenzó como lo conocemos ahora, al inicio sólo sabía sumar, ni siquiera restar, fue evolucionando conforme avanzaba el tiempo, se le fueron implementando nuevas arquitecturas para hacerlos más funcionales y veloces, se lefueron cambiando los materiales con los que se construían ya que al principio se sobrecalentaban con suma facilidad, a velocidades extremadamente lentas en comparación con los de hoy en día, así como costosos debido a los materiales y la complejidad con la cual se construían, en un principios los transistores con los que se construían se contaban por cientos, ahora se cuentan por millones, y el tamañose ha reducido a magnitudes verdaderamente impensables.
Al ser el cerebro de las computadoras, es indispensable siempre estar en constante mejoramiento, ya que las necesidades de los usuarios va en aumento, cada día se van implementando nuevos usos y la fabricación de los microprocesadores no puede detenerse, la evolución es indispensable, en un inicio se construían microprocesadores de un solonúcleo y hoy en día ya es común ver y saber de microprocesadores con más de un núcleo, se cuentan por dos, cuatro seis, etc…
Las empresas mundiales están en una competencia interminable por fabricar un mejor procesador que la competencia, la marca Intel siempre está a la vanguardia pero hay otros fabricantes que le están poniendo nuevos retos, implementando mejoras que en muchas ocasiones mejoransus desarrollos, esto nos permite tener microprocesadores para todos los gustos y necesidades de los usuarios, incluso hay microprocesadores que casi satisfacen cualquier uso que los usuarios le quieran dar, a velocidades bastante deseables y a precios cada vez más competentes en el mercado.

Microprocesadores

El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es unchip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.

Los micros, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de unaespecie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).

A veces al micro se le denomina "la CPU" (Central Process Unit, Unidad Central de Proceso), aunque este término tiene cierta ambigüedad, pues también puede referirse a toda la caja que contiene la placa base, el micro, las tarjetas y el resto de la circuitería principal delordenador.

La velocidad de un micro se mide en megahertzios (MHz) o gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz), aunque esto es sólo una medida de la fuerza bruta del micro; un micro simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho más lento que uno más complejo y moderno (con más transistores, mejor organizado...) que vaya a sólo 400 MHz. Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor americano delos años 60 puede tener 5.000 cm3, pero no tiene nada que hacer contra un multiválvula actual de sólo 2.000 cm3.

Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades:
* Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450...MHz).
* Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz.

La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microprocesadores
  • Microprocesador
  • Microprocesadores
  • MICROPROCESADOR
  • Microprocesador
  • Microprocesadores
  • Microprocesador
  • Microprocesadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS