mineria

Páginas: 9 (2078 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
Minería

Los bateros del río Dagua compiten con la minería intensiva, que cuenta con maquinaria. La destrucción ecológica del cuerpo de agua es la consecuencia directa de la falta de controles serios a la explotación minera. - AFP

Gary Stiles, en plena acción científica en los campos colombianos. - Cortesía Julio Betancourt, Instituto de Ciencias Naturales UN

Fuente: Ministerio de MedioAmbiente
Explotación minera contra investigación científica
dic. 10 de 2011
Por: Carlos Fernando Álvarez, Unimedios
En Colombia desarrollar un proyecto de investigación para acceder a recursos genéticos cuesta $ 200 millones o más, y hay que esperar casi cinco años para que se apruebe. En cambio para minería los tiempos son apenas de tres meses y los requisitos son mínimos. En los últimos 15años se han otorgado 46 licencias científicas, mientras en 8 años se firmaron 7.800 contratos mineros.
Colombia es una tierra contradictoria. Mientras se le imponen trabas burocráticas y descabelladas a las tareas de investigación científica, que son la puerta de entrada al descubrimiento de curas para enfermedades, con base en los principios activos de las plantas, o el hallazgo de especies nuncaantes vistas, las dragas mineras destruyen esa riqueza de la que se ufana el país. 

Los permisos expeditos y requisitos fáciles que se dan a medianas y grandes multinacionales extractivas -según denuncias de los pequeños mineros- hacen preguntarse, ¿en qué país vivimos? Ejemplos hay a granel; uno de los que debería dar vergüenza nacional es la destrucción del río Dagua, en el Valle del Cauca,que incluso se usa mundialmente como la radiografía de la ambición humana por encima de la naturaleza y del futuro.

Durante 11 meses, el hermoso torrente de agua fue atracado por 490 excavadoras y dragas que arrasaron con el lecho del río y la vegetación aledaña. Unos 9.000 mineros, desesperados por la fiebre del oro, montaron tiendas, ventas de ropa, minutos a celulares, burdeles y cantinas alo largo de 20 kilómetros.

El caos llegó a tal situación que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca e Ingeominas tuvieron que desalojar el sitio en el 2009. Sin embargo, el daño era irreversible, como lo demuestran las tomas aéreas, que dan la sensación de que todo el entorno sufrió un bombardeo por los cráteres que quedaron. Pese al desalojo, aún se ven dragas y mineros.

Laotra cara

Parece que el Estado no tiene "dientes", recursos ni voluntad para evitar catástrofes ambientales como las del río Dagua, pero sí para restringir el trabajo de los científicos. La profesora Gloria Galeano, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, que lidera una propuesta para investigar las palmas del país, ha tenido que armarse de paciencia. El trámitepara el permiso durará cerca de tres años y medio y requerirá una inversión previa de $ 229 millones, con el fin de cumplir los requisitos legales a la hora de tener acceso a material genético con fines científicos.

Mejor se hubiera dedicado a la minería! En promedio las licencias para esta actividad (suspendidas por el momento hasta febrero del 2012) tardan tres meses. Macondiano si sequiere, debido a que la bióloga afrontará un proceso engorroso, ilógico, sujeto a la interpretación de abogados que no son pares de los científicos, y hasta con implicaciones judiciales. Es una absurda burocracia que frena el impulso y el desarrollo de investigaciones científicas y genéticas en Colombia.

Las cifras lo confirman: “Durante los gobiernos de César Gaviria, Ernesto Samper y AndrésPastrana (12 años) fueron otorgadas 1.700 licencias o títulos mineros. En los 8 años de gobierno de Álvaro Uribe se concedieron 7.800, a un ritmo de 762,5 por año, es decir, 2,08 cada día”. Un crecimiento de 459%. Así lo reveló el profesor Gonzalo Andrade, asociado a la Vicerrectoría de Investigación de la UN, con base en una investigación del experto Guillermo Rudas.

El viacrucis

Una exhaustiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mineria
  • Mineria
  • Mineria
  • Mineria
  • Mineria
  • Mineria
  • Mineria
  • MINERIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS