Modelo De Analisis Didactico Del Contenido Matemático: Proporcionalidad

Páginas: 41 (10009 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

28 de mayo

28 de mayo

PRIMER PARCIAL
ANÁLISIS DIDÁCTICO SOBRE PROPORCIONALIDAD
ALUMNO: CRISTIAN SEBASTIÁN OJEDA. DNI: 30159803 PROFESORES: JUANA AGUIRRE LELIA PLAQUIN ALEJANDRO LAZOVICH CURSO: 4° AÑO COMISIÓN: A

Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey” Profesorado de Matemática Residencia y Memoria Profesional

Ojeda, Cristian S. D.N.I:30.159803 Año: 2012 4° “A”

TEMAS DE PROPORCIONALIDAD

CONSIGNA: Realizar un análisis didáctico de los problemas de proporcionalidad no tratados en clase de Residencia, teniendo en cuenta cuestiones como:  Resolución de los problemas utilizando al menos dos

procedimientos diferentes.  ¿Si tuvieran que clasificar los problemas, como lo harían?  Anticipen los posibles procedimientos queemplean los alumnos del nivel medio sin resolverlos.  ¿Qué conocimientos previos requiere los alumnos para resolver con éxito la tarea?  ¿Qué mecanismos de Validación utilizarían los alumnos?  ¿Qué pueden aprender los alumnos al interactuar con cada uno de éstos problemas?  ¿En el momento de la Institucionalización, cuáles serían las ideas más importantes a destacar?  ¿Qué quedaría escrito enla carpeta de los alumnos? . MODALIDAD : Domiciliaria-Individual.

Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey” Profesorado de Matemática Residencia y Memoria Profesional

Ojeda, Cristian S. D.N.I: 30.159803 Año: 2012 4° “A”

TEMAS DE PROPORCIONALIDAD
Problema 1: “ Situaciones de Proporcionalidad” Indicar en cada caso, si hay proporcionalidad. Si la hay, aclarar si es directa o inversa.Escribir la fórmula correspondiente.

a) El volumen de nafta (v) que consume un auto y la distancia recorrida (d) a velocidad constante. b) El tiempo (t) que tarda una bomba en llenar una pileta y el volumen (v) de la pileta. c) La altura (h) de una persona y su edad (e). d) La longitud (l) del lado de un pentágono regular y su perímetro (p). e) La longitud de la base (b) de un rectángulo desuperficie dada y la longitud de la altura (h) de dicho rectángulo. f) La longitud (l) del lado de un cuadrado y su área (a).

JUSTIFICACIÓN

El objetivo fundamental que se busca con este tipo de problemas es el de lograr que los alumnos pongan en práctica los conceptos relacionados a la Proporcionalidad y sus Propiedades. Se busca entre otras cosas que empleen conocimientos y estrategias quele permitan identificar situaciones de proporcionalidad en lo cotidiano, que establezcan relaciones entre las variables involucradas en los problemas, que implican en algunos casos variaciones proporcionales entre las magnitudes, y que finalmente aborden en el contexto del problema y lo consideren una herramienta útil e ideal para desarrollar el pensamiento proporcional.

Instituto de NivelTerciario “San Fernando Rey” Profesorado de Matemática Residencia y Memoria Profesional

Ojeda, Cristian S. D.N.I: 30.159803 Año: 2012 4° “A”

RESOLUCIÓN a) _“El volumen de nafta (v) que consume un auto y la distancia (d) a velocidad constante.” Esta situación indica la presencia de una proporcionalidad de tipo directa. Para darse cuenta de ello, se identifican primero las variablesdependientes e independientes del problema y se establece luego, la relación que existe entre ellas mostrando la lógica de la situación y la correspondencia “directa” entre las mismas. En este problema, la variable dependiente sería (v)= Volumen de Nafta consumido, y la variable independiente (d)=Distancia recorrida. Esto nos está indicando que el volumen de nafta que consume un vehículo depende de ladistancia recorrida hacia un determinado lugar, siempre y cuando la velocidad se mantenga constante (no sea un dato que implique una modificación a la naturaleza del problema). Como no existen valores numéricos concretos para resolver esta situación que permitan valernos de por ejemplo, el cociente entre las magnitudes que se corresponden para establecer las razones, la respuesta a ésta situación la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Contenido Matematicas
  • Analisis de modelos didacticos
  • Contenidos de Matemáticas (proporcionalidad)
  • Didactica de matematica: proporcionalidad
  • Matematicas Proporcionalidad
  • Contenidos Didacticos
  • contenidos matematica
  • contenidos de matematica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS