MODULO I Y IIseriedeejerciciosderetroalimentacion
CENTRO UNIVERSITARIO SIGLO XXI. S.C. CLAVE 86
SOCIOLOGÍA
SERIE DE EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL DEL MÓDULO I Y II
DOCENTE: NICOLÁS GERMÁN MONTIEL
PARTE II. Preguntas de base común.
INSTRUCCIONES: A continuación se te presentan dos textos, los cuales debes leer de forma crítica y reflexiva para que localices/deduzcas información que tepermita responder y/o completar de forma correcta -coherente las oraciones que se encuentran al final de los mismos.
Texto 1. La burguesía. Tomado del libro: Manifiesto del Partido Comunista, escrito por C. Marx y F. Engels, 1847 -1848, p. 19.
Mediante la explotación del mercado mundial, ________ dio un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran sentimiento delos reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las _______________________ han sido destruidas y están destruyéndose continuamente. Son suplantadas por nuevas industrias, cuya introducción se convierte en cuestión vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas indígenas, sino materias primas venidas de las más lejanas regiones del mundo,y cuyos productos no sólo se consumen en el propio país, sino en todas las partes del globo. En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de los países más apartados y de los climas más diversos. En lugar del antiguo _________ de las regiones y naciones que se bastaban a sí mismas, se estableceun intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material, como a la __________. La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de día en día más imposibles; de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una literatura universal. Mercedal rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta a las más bárbaras. Los bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente hostiles a losextranjeros. Obliga a todas las naciones, si no quieren sucumbir, a adoptar el ____________las constriñe a introducir la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. En una palabra: se forja un mundo a su imagen y semejanza.
Instrucciones: Con base en la información anterior subraya la opción que responda correctamente las siguientes oraciones:
1. La palabra oculta del renglón uno es:
a) Laburguesía
b) El Comunismo
c) El feudalismo
2. La palabra(s) oculta(s) del renglón tres es o son:
a) Fábricas
b) Familias
c) Antiguas industrias nacionales
3. La palabra oculta del renglón 10 es:
a) Régimen
b) Aislamiento
c) Gobierno
4. La palabra(s) oculta(s) del renglón 13 es o son:
a) Producción intelectual
b) Producción artesanal
c) Producción a gran escala
5. La palabra(s) oculta(s)del renglón 21 es o son:
a) Modo comunista de producción
b) Modo burgués de producción
c) Modo proletario de producción
Texto 2. El Positivismo
Características:
1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales.
2) El métodode las ciencias naturales (descubrimiento de las leyes causales y el control que éstas ejercen sobre los hechos) no sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino también al estudio de la sociedad.
3) Por esto la sociología -entendida como la ciencia de aquellos «hechos naturales» constituidos por las relaciones humanas y sociales- es un resultado característico del programa filosófico...
Regístrate para leer el documento completo.