Momento logico inicial
En este primer momento el investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes y sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida. Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, y entonces el investigador se ocupa en definir qué es lo que quiere saber y respecto a qué hechos. Estaes la fase en que se plantea explícitamente la "teoría inicial" antes de partir hacia la verificación práctica. Es en este momento cuando se plantean los problemas básicos de todo trabajo, donde hay que atender preponderantemente a la racionalidad de lo que formulamos y a la coherencia lógica del marco de teoría sobre los hechos que nos causan inquietud. Se fundamente en cuatroaspectos: Definición de un área temática, planteamiento del problema, delimitación de la investigación y marco teórico.
Definición de un área temática conlleva a la selección de un campo de trabajo, de la especialidad o problemática que surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se presenta y que no puede ser resuelta automáticamente a través de los conocimientos previamenteadquiridos o mediante el uso del sentido común. Si el problema es muy general es necesario concretarlo, para lo cual se debe: delimitar el objeto de investigación encontrando las características principales, esenciales y necesarias del objeto de estudio. Aunque esta pertenezca a más de una disciplina científica (en este caso se trata, obviamente, de un estudio interdisciplinario) y finalmente formularlo.Este proceso es resultado de la observación y la confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana.
Planteamiento del problema, es el punto de partida de la investigación. Por lo cual es importante conocer lo mejor posible el tema de estudio, tener claridad en el conocimiento del mismo (lo que se sabe y se desea saber) y someter las propuestas a un riguroso análisis lógico. Laformulación surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Fundamenta todo el proceso indagatorio. Porque, en ausencia de un problema no hay verdadera búsqueda de conocimientos, no hay creación, aunque puedanhacerse valiosos aportes pedagógicos o prácticos. Generalmente, asume, la forma de alguna o algunas preguntas, de algún interrogante básico cuya respuesta sólo se podrá obtener después de realizada la investigación. Mediante este proceso, se identifican hechos o fenómenos que se desean conocer y se determina, descubre y delimita el problema a estudiar. Se debe hacer un adecuado planteamiento delproblema, a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga. Una vez seleccionado el problema es preciso determinar, en esta fase inicial del trabajo, los objetivos básicos que persigue la investigación o sea la calidad y tipo de los hallazgos que se pretende alcanzar para mayor conocimiento del problema. Tarea que debe ser realizadacon rigurosidad y en forma explícita para poder definir hasta qué punto será posible alcanzarlos. Los tipos de investigación que se plantean por el nivel de conocimientos que se adquieren, son: exploratoria, descriptiva o explicativa. La Investigación exploratoria se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientosadecuados para elaborar una investigación posterior al contar con sus resultados. La investigación descriptiva utiliza el método de análisis, logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al...
Regístrate para leer el documento completo.