movilidad y traslado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN
MATERIA
TERAPIA OCUPACIONAL EN EL NIÑO
REPORTE
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO 6 “JUJIS”
ELABORADO POR
Br. ALEJANDRA NATALI CARDEÑA LEY
Br. JORGE ABIMAEL BALAM BOTE
Br. ADRIANA ISABEL PADILLA CORTÉS
Br. ISAÍ ALBERTO CRUZ FÉLIX
Br. PABLO DAMIÁN MIS ARAGON
PROFESOR DE MATERIAL.R. NAYELI ALEJANDRA HIJUELOS GARCÍA, M.E.E.
FECHA DE ENTREGA
22 de Noviembre de 2012
El tema fue:
Movilidad y Traslado
Nuestro objetivo fue:
“Transmitir a cada uno de nuestros compañeros cual es forma de movilidad y de traslado correcta de los niños con alguna discapacidad.”
Metodología:
Este tema será expuesto a la clase, el cual está hecho en PowerPoint. Expondremos de manera que sialgún compañero tenga alguna duda pueda preguntarnos. También se les preguntará a ellos para poder ver si están prestando la atención debida. Al terminar con la exposición haremos una actividad en el cual organizaremos 2 equipos. La actividad consiste en que cada equipo hiciera una fila y se tomaran de las manos. Se lanzaba una moneda al aire y uno de cada equipo veía el resultado y corría a sufila para pasar uno o dos apretones según fuera sol o águila. La última persona de cada fila corría a alcanzar un peluche y quien lo hiciera primero tenía derecho a contestar una pregunta que valía dos puntos si la contestaba solo o un punto si era ayudado por su equipo.
Tiempo para cada actividad:
El tiempo para exponer será una clase. El tiempo para la actividad será de 30 minutos.
Materialrequerido para la actividad:
1 proyector
1 Laptop
1 cable de conexión entre la laptop y el proyector
Nuestra presentación en digital
Preguntas realizadas para la actividad
Papel mojado y
Videos para los comodines
Movilidad y Traslado
La movilidad es fundamental para el completo desarrollo y funcionamiento del individuo en las actividades de autocuidado, trabajo y ocio y es esencialpara una buena calidad de vida. La definición de “movilidad funcional” incluye moverse de una posición a otra o de un lugar a otro y transportar objetos. El término “movilidad en la comunidad” se refiere al movimiento de las personas para realizar las actividades que la comunidad le demande y la utilización de transporte público o privado.
Teoría del desarrollo de la movilidad:
El recién nacidotiene limitado control independiente de las partes de su cuerpo; gradualmente y siguiendo los principios del desarrollo céfalo-caudal y próximo-distal, el bebe adquiere control de sus movimientos.la primera forma de movilidad que el bebe experimenta es rodar, primero de lado hacia supino y posteriormente de prono a supino y finalmente en cualquier dirección. El bebe de 6 meses, logra la movilidadpivoteando en posición de prono. El niño se va volviendo más activo en contra de la gravedad. La mayoría de los bebes de 8 meses se arrastra y pasa de sentado a cuatro puntos. Hacia los 9 a 10 meses, el niño experimenta un fuerte deseo de pararse. El promedio de edad en que un niño adquiere la marcha es de 11.2 meses.
Durante los primeros 4 años de vida, el niño adquiere independencia mediante elperfeccionamiento de importantes tareas como la locomoción, habilidad para manipular objetos, control de esfínteres, desarrollo del lenguaje y habilidades sociales. Lo más fundamental de éstos, con la mayor influencia en todos los ámbitos del desarrollo son aprender a moverse en su entorno y utilizar el lenguaje como un medio de comunicación y procesamiento de información.
Piaget veía losmovimientos voluntarios como una pieza crucial del conocimiento. Él teorizo que la coordinación de vista y audición con los movimientos, incluida la locomoción, pone las bases para la comprensión del niño del espacio, los objetos, la causalidad y el yo. La habilidad de los niños para influir en su ambiente y afectarlo o alterarlo mediante sus propias acciones está motivado intrínsecamente.
Movilidad...
Regístrate para leer el documento completo.