Notas Empresas De Familia
El abc de las empresas familiares, según
John Davis
Deje su comentario
El fundador del Owner Managed Business Institute habló con infobaeprofesional
sobre los principales desafíos que deben enfrentar los negocios de familia
El binomio familia y negocios no suele ser sencillo de manejar. Sin embargo, las empresas
familiares proliferan en el mundo, y enmuchos países hasta constituyen el principal motor
de su economía. En la Argentina se calcula que el 80% de las compañías son de carácter
familiar y que este tipo de firmas generan cerca del 70% del empleo del país.
Cómo evitar conflictos y de qué forma sobrevivir en el tiempo suelen ser los
mayores interrogantes que circundan a esta clase de firmas. Y justamente esas, fueron
algunas de laspreguntas que el gurú de las empresas familiares, John Davis, procuró
responder durante una entrevista con infobaeprofesional en su paso por Buenos Aires para
participar del Programa Especial de Gestión de Empresas Familiares organizado por HSM.
Según aclara el coautor del best-seller Generation to Generation: Life Cycles of the Family
Business, existen múltiples aspectos por los cuales el manejo de lasempresas familiares
representa un reto mucho mayor que el de otro tipo de organizaciones.
Entre las principales causas de conflicto que vuelven a los negocios familiares más
vulnerables, Davis distingue tres factores fundamentales:
El deseo de evitar conflictos dentro de la familia, vedando la discusión de ciertos
temas;
la energía natural de la familia de tratar de creer que todo el mundoes útil;
y la tendencia tradicionalista de las familias de querer hacer las cosas de la
manera en que siempre se han hecho.
Para lograr que una empresa familiar sea exitosa, el especialista afirma que se necesita
ser capaz de dirigir y disciplinar a la familia de forma tal que su comportamiento natural
esté alineado con el manejo profesional del negocio.
El socio fundador y vicepresidente delOwner Managed Business Institute señala que un
factor que contribuye a que este tipo de compañías alcancen el éxito, es que la familia
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (https://comercio.softonic.com/pv/5187/0/1)
cuente con un fuerte conocimiento y confianza en sus posibilidades.
Creencias y realidades
Según Davis, suelen existir ciertos prejuicios acerca de lacompetencia y capacidad de
desarrollo de las empresas familiares, que contrastan con la realidad de este tipo de
compañías.
“Hay una creencia errónea de que los negocios familiares son inferiores. Sin embargo, en
general, la combinación de familia y negocios funciona muy bien. En promedio, los
negocios familiares tienen un mejor desempeño que el resto”, afirma el gurú durante la
charla coninfobaeprofesional.com.
Un hecho irrefutable, avalado por numerosos estudios y estadísticas, es que sólo el 30%
de las empresas familiares sobrevive a la segunda generación y apenas el 7% a la
tercera.
Es que la incorporación de las nuevas generaciones, el traspaso del liderazgo y la
sucesión, suelen los aspectos más difíciles de enfrentar para la mayoría de las empresas
familiares.
Davis resume elproblema con un ejemplo: “Trabajaste en algo toda tu vida, por lo tanto
no sólo es tu trabajo sino también tu identidad. Lo amás y mucha de tu satisfacción en la
vida proviene de ahí. De repente se supone que tenés que alejarte y dejarlo a tus hijos; y a
veces pensás que van a poder manejarlo y otras no. Es un dilema para mucha gente. Pero
la verdad es que nada dura para siempre, y a menos que tengamosgente en la que poder
delegar ese liderazgo que ejercimos por tanto tiempo, la empresa tampoco va a perdurar”.
Otro de los inconvenientes que suele generarse en las empresas familiares es la pérdida
del espíritu emprendedor gracias al cual fueron fundadas.
“El espíritu emprendedor está vinculado al deseo de crear nueva actividad. Hacer eso
requiere de una actitud especial, y es necesario nutrir...
Regístrate para leer el documento completo.