OR GENES Y CONCEPTOS DE LA CONSTITUCI N

Páginas: 10 (2383 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
ORÍGENES Y CONCEPTOS DE LA CONSTITUCIÓN

Origen de la Constitución en el mundo

En este capítulo nos vamos a centrar en la evolución de Constitución que ha habido a través de la historia de la humanidad, desde su origen en Grecia hasta la época Moderna con los aportes que brindaron las Constituciones de EE.UU. y Francia.

1. Europa Clásica:

a. Grecia: En la Antigua Grecia existían dos conceptosde Constitución importantes: el primero como un concepto material, el cual lo consideraban en esa época como un regulador o un organizador básico del mismo Estado.
Aristóteles brinda algunas definiciones de Constitución en concepto material, los cuales fueron muy confusos, este filósofo griego dice "la Constitución de un Estado es el organizador regular de todas las magistraturas que es dueña ysoberana de todo. En todas partes el gobierno de la ciudad es la autoridad soberana; la Constitución misma es el gobierno".
Pero Aristóteles y Platón en algún momento se apartaron del sentido material de la Constitución, y dieron como ciertos indicios o bases al constitucionalismo de hoy día en el sentido de que todo" gobierno está sujeto a la ley y toda ley a un principio superior".
Y al apartarsedel sentido material Platón propone otro criterio para la Constitución como un orden superior, este consistía según lo que decía este autor que la política ideal es la creada por las personas capaces de gobernar con cierta fuerza superior a la ley, y como estaba seguro de que tal persona no existía en el mundo debía recurrirse a una ley superior, lo que dijo Platón lo convirtió como el fundadordel constitucionalismo moderno.
Aristóteles al abandonar o apartarse del concepto material de Constitución, el también distingue las leyes comunes del principio que les sirve de base y que les imprime validez, ese principio dicho para Platón es la justicia, y para Aristóteles es la Constitución. Y formulaba que las leyes deben estar supeditadas a la Constitución (politeia). Solo así serán justas.b. Roma: En Roma desaparece por completo toda concepción dada por los griegos y como una realidad netamente existencial, totalizadora, general, para convertirse en un poder supremo emanado del emperador.
En Roma identificaban la Constitución en el Lex o edictum, o más que todo de las disposiciones, órdenes o mandatos imperiales de la época.
Pero en esta épocaaparecen Cicerón y Catón quienes se apartaron de ese concepto de constitución, o mejor decirlo de esas disposiciones imperiales de Roma. Cicerón "Identifica Constitución con forma de Estado y afirma que la Constitución de la República no es obra de un solo hombre ni de una sola época". La definición anterior la compartían tanto Cicerón como Catón.
Catón afirma de que la Constitución en si es una obra dela República romana, pero no todo el pueblo romano podía intervenir en la conformación de la misma, solo eran para clases privilegiadas y no para la plebe, los revoltosos y los enemigos de la República.
Pero además de estos dos personajes, había uno llamado Pobilio quien identifica el concepto de Constitución con la Constitución romana, única para el que merece serlo. Pobilio propone lasiguiente teoría:
"Las sociedades están sometidas a diversas etapas del ciclo histórico: la primera etapa es aquella en el cual los hombres adhieren voluntariamente al más fuerte, quien se torna rey justo y moral en un principio, pero luego se dejara llevar por sus pasiones. Se inicia una segunda etapa en la cual los mejores destruyen esa tiranía y el pueblo en recompensa, les confía el mando. Los abusos deestos aristócratas hacen que el gobierno degenere en una oligarquía, tal como lo planteara ARISTOTELES, contra lo cual es preciso reaccionar. Entonces vendrá una tercera etapa, cuando el pueblo se rebela e instaura la democracia. Pero esta se convierte luego en demagogia y como resultado de la anarquía, el desorden y la violencia, el más fuerte será proclamado rey, con lo cual el ciclo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Or Genes De La Globalizaci N
  • Or genes de la administraci n
  • OR GENES DE LA ADMINISTRACI N
  • Los Or Genes De La Educaci N
  • CONCEPTO DE CONSTITUCI N
  • Concepto De Constituci N
  • CONCEPTO DE CONSTITUCI N
  • Or Genes De La Comunicaci N Integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS