Organizacion Y Metodos
Introducción 3
ORGANIZACIÓN Y METODOS 4
Definición 4
La organización y métodos como herramientas científicas 5
Tipología de la organización 7
Organización lineal o militar 7
Organización funcional o de Taylor 8
Organización Staff 11
Organización por comités 13
Organización matricial 14
Necesidades de la función de organización y método 16
¿Qué es elmejoramiento continuo? 18
¿Qué es la calidad total? 18
Conclusión 19
Bibliografía 20
Introducción
Hoy en día debemos tener conocimiento de qué tan importante es la organización y métodos. Se dice que con un buen equipo de trabajo cualquier organización funciona, incluso; que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de ésta manera la gente se ve obligada acolaborar para poder realizar sus actividades. Es obvio que aún personas capaces que desean cooperar entre sí, trabajarán mucho más eficazmente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras. Dentro de éste orden de ideas desarrollaremos en profundidad la reseña histórica de la organización y métodos, su definición, la organización y métodoscomo herramienta científica, los tipos de organización entre los cuales tenemos: la organización lineal o militar y los problemas que ésta origina, la organización funcional o de Taylor y como dividió la organización lineal, organización lineo-funcional, como se combinan éstos dos tipos de organización, la organización de staff y el apoyo que le brindan a los departamentos de línea, la organizaciónpor comités y la clasificación según los comités más usuales, la organización matricial con sus ventajas, desventajas e importancia, además explicaremos las necesidades de la función de organización y método en el aumento del costo de operación y Alto volumen de personal administrativo, ¿Qué es el mejoramiento continuo? Y ¿Qué es la calidad total?
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Reseña HistóricaDesde siempre, el ser humano a estado consciente de que la obtención de eficiencia solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social; Esta actividad corresponde a la etapa del proceso administrativo denominada organización.
Pero si bien es cierto que todos esos monumentos y obras son testigos de una avanzada técnicaadministrativa y organizativa, las civilizaciones antiguas no dejaron documentos escritos relacionados directamente con dichas técnicas ni estudios científico de la administración, fuera de algunos escritos egipcios y de la antigua china, especialmente de Confucio. Los griegos avanzaron un poco más en el concepto administrativo pero nunca a la altura y con la profundidad con que lo hicieron en otroscampos de las ciencias y de las artes. Así mismo, en la roma antigua se produjeron algunos escritos sobre aspectos administrativos, pero sin llegar a constituir un conocimiento estructurado, ni como arte ni como ciencia. En la edad media tampoco hubo escritos científicos acerca de la administración excepto ciertas normas y criterios para la organización de los reinos, de los principados, de lasmunicipalidades y de la iglesia.
Una vez que se ha establecido “lo que se quiere hacer”, dicho de otra, manera: los objetivos que se pretende alcanzar durante la etapa de planeación, será necesario determinar “como hacerlo”, que medidas utilizar para lograr lo que se desea; esto solo es posible a través de la organización.
Definición
La palabra organización tiene tres acepciones: unaetimológica que proviene del griego órganon que significa instrumento; otra que se refiere a la organización como una entidad o grupo social; y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
Si se analizan estos significados se puede concluir que, en esencia, las tres involucra la idea de una estructura, aunque con diferentes implicaciones; en esta unidad se estudia a la organización como un...
Regístrate para leer el documento completo.