pec psico grupos
El objetivo de la presente investigación consistió en comprobar si las personas que están fusionadas con su hermano/a, (aquellas que tienen un sentimiento de unión visceral con otra persona y para quienes la identidad personal y la identidad grupal son una sola cosa), estarían dispuestas a hacer cualquier cosa por él/ella y comprobar además si hay diferencias en el grado de fusión enfunción de si los hermanos son gemelos monocigóticos, dicigóticos o no gemelos.
A 150 participantes se les preguntó por la fusión con su hermano/a y por la disposición a morir o luchar por el/ella.
De acuerdo a los datos analizados, se demuestra la hipótesis de que la fusión con el hermano/a será más elevada en el caso de los gemelos monocigóticos, en comparación con los otros dos grupos(gemelos dicigóticos y no gemelos).
En conclusión y según corroboran los resultados obtenidos en la investigación podemos afirmar que constan diferencias estadísticamente significativas de la existencia de mayor nivel de fusión en gemelos monocigóticos con su hermano/a que los dicigóticos y hermanos no gemelos/mellizos, no apreciando diferencias significativas entre estos dos últimos grupos.Introducción
El presente trabajo consiste en la primera aproximación al proceso de fusión de identidad con los/as hermanos/as. La fusión de identidad se ha estudiado fundamentalmente tomando como referencia grupos de diferente tamaño, por ejemplo la familia o el país. Hasta la fecha, sin embargo, nunca se había estudiado con individuos concretos como el/la hermano/a en este caso.
La fusiónde identidad consiste en el sentimiento visceral de unión con el grupo (o con otra persona), una conexión total entre la identidad personal y la identidad grupal (o de la otra persona) que hace que para las personas que están fusionadas, el individuo y el propio grupo (o la otra persona) sean una sola cosa. La consecuencia es que las personas fusionadas con el grupo (o con esa otra persona)estarían dispuestas a hacer cualquier cosa por dicho grupo (o persona), mientras que las que no lo están, pensarían más en sus beneficios personales.
Aquello que denominamos identidad, individual o social, es algo más que una realidad “natural”, biológica y/o psicológica, es más bien algo relacionado con la elaboración conjunta de cada sociedad particular a lo largo de su historia, algo que tiene quever con las reglas y normas sociales, con el lenguaje, con el control social, con las relaciones de poder, en definitiva, con la producción de subjetividades.
Tajfel definió la identidad social como la conciencia que tenemos las personas de pertenecer a un grupo o categoría social, unido a la valoración de dicha pertenencia. En función del sentimiento de pertenencia que las personas tenganpodremos hablar de diferentes niveles de fusión de identidad.
De acuerdo a resultados de anteriores estudios realizados sobre fusión de identidad la predicción general presupone que las personas no fusionadas optarán por la opción más cómoda o menos directa mientras que los participantes fusionados llevarán al límite las normas de lo moral, llegando incluso a estar dispuestos a sacrificar suspropias vidas en beneficio de los miembros de su grupo o categoría social.
Por ello el objetivo principal del presente trabajo es saber si existe mayor grado de fusión entre hermanos gemelos/mellizos con su hermano/a que entre los que no son gemelos/mellizos y cuáles puedes ser las consecuencias de cara a la relación entre ellos.
Los gemelos dicigóticos comparten el 50% de sus genes con suhermano/a, al igual que los hermanos no gemelos. No obstante, creemos que los gemelos dicigóticos, en general, comparten con su gemelo más experiencias y factores ambientales que los hermanos no gemelos, entre otras razones, porque tienen exactamente la misma edad. Los hermanos monocigóticos comparten el 100% de sus genes y, además, frecuentemente son tratados por los demás como si fueran una sola...
Regístrate para leer el documento completo.