PENAL
1.- García Máynez, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, México 1999, KC300G37I5 USBI –X.
Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar.
2.- Para MANUEL KANT[7] "el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lodefine como "el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad".
3.- Es una colección de principios, normas y preceptos que regula el comportamiento privado y público de los integrantes de una sociedad, que permite mantener el orden social y que permite convivir bajo un determinado concepto dejusticia. (HECTOR AMEZCUA CARDIEL, sociólogo).
FUENTES DEL DERECHO:
La palabra fuente en términos jurídicos tiene tres acepciones, entendiéndose por fuente de donde se obtiene su contenido o emana el derecho:
a).- Fuentes formales; son los procesos de creación de la norma.
b).-Fuentes reales; son los factores o elementos que determinan el contenido de una norma.
c).- Fuenteshistóricas; son los documentos papiros, inscripciones, libros etcétera, que contiene el derecho vigente en el pasado.
Dentro de las fuentes formales del derecho podemos mencionar las siguientes.
1.- La ley;
2.- La costumbre;
3.- La jurisprudencia;
4.- La doctrina;
5.- Los principios generales del derecho entre otras;PROCESAL
CONSTITUCIONAL
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO: DERECHO PÚBLICO FISCAL
ADMINISTRATIVO
PENAL
DERECHO INTERNO
O DERECHO NACIONAL. DERECHO PRIVADO CIVILMERCANTIL
DERECHO DERECHO SOCIAL
DERECHO SOCIAL DEL TRABAJO
SEG. SOCIAL
DERECHO EXTERNO
O DERECHO INTERNACIONAL. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
DERECHO PENAL:
1.- Es el conjunto de leyes que traducen normas tuitivas (Tuitivo proviene del latino es todo aquello que, entérminos de derecho, guarda, ampara y defiende.) bienes jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito e importa una coerción jurídica, particularmente grave, que procura evitar nuevas violación es por parte del autor. (CARRACA TRATADO DE DERECHO PENAL)
2.- Derecho penal es el conjunto sistemático de conocimientos extraídos de los ordenamientos jurídicos positivos, referentes aldelito, al delincuente y a las penas y medidos de seguridad. (FRANCISCO PAVON VASCONCELOS)
3.- El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). El Estado dispone de dos herramientas para reaccionar frente al delito: las medidas de seguridad (que buscan laprevención) y las penas (que suponen el castigo). La pena, por lo tanto, implica una restricción a los derechos del responsable.
4.- Para Eduardo Garcia Maynez Derecho Penal es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad. (delito representa un ataque directoa los derecho del individuo integridad física, honor, propiedad que atenta siempre de forma inmediata contra los derecho del cuerpo social).
FUENTES DEL DERECHO PENAL
El derecho penal tiene como única fuente a la ley para limitar el derecho de castigar del Estado, y de conformidad con el principio de legalidad:
“NULLUM CRIMEN, NULLA POENA, SINE LEGE” que quiere decir no hay crimen sin ley,...
Regístrate para leer el documento completo.