penal
PROCESO PENAL VENEZOLANO
Alternativas a la prosecución del Proceso
Integrantes :
Aheralnnys Alejo
Andreina Barrios
Betsali Mejia
Dimitri Makoukji
George Haddad
Stephanie Cantelmi
Karina Zambrano
Jhonder Reina
Yoselyn Guicara
Wildrys Vivas
Profesor:
Alfredo Bastidas
C.I 21.048.715
C.I 20.056.660
C.I 15.962.024
C.I 20.449.831
C.I24.670.022
C.I 19.834.023
C.I 17.014.539
C.I 13.722.923
C.I 23.528.031
C.I 21.443.293
Alternativas a la prosecución del Proceso
¿Qué son ?
modos de auto−composición procesal, que tienen la
misma eficacia que la sentencia, pero se originan, ya en la
voluntad concorde de ambas partes, o bien en la
declaración unilateral de una de ellas.
PRINCIPIO DE OFICIALIDAD Y OPORTUNIDAD
ACUERDOSREPARATORIOS
SUSPENCIÓN DEL PROCESO
Karina Zambrano
Supuestos del Principio de Oportunidad
En concordancia con el artículo 38 del Código Orgánico Procesal Penal, los supuestos
que concursan para la aplicación del principio de oportunidad son los siguientes:
1. Cuando se trate de un hecho que por su insignificancia o por su poca frecuencia no
afecte de manera grave al interéspúblico, excepto que cuando el máximo de la pena
exceda de los tres años de privación de la libertad, o se cometa por un funcionario
público en ejercicio de su cargo o por razón de él;
2. Cuando la participación del imputado en la perpetración del hecho se estime de
menor relevancia, salvo que se trate de un delito cometido por un funcionario o
empleado público en ejercicio de su cargo o porrazón de él.
3. Cuando en los delitos culposos el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho,
daño físico o moral grave que torne desproporcionada la aplicación de una pena;
4. Cuando la pena o medida de seguridad que pueda imponerse por el hecho o la
infracción, de cuya persecución de prescinde, carezca de importancia en
consideración a la pena o medida de seguridad ya impuesta, o a la quese debe
esperar por los restantes hechos o infracciones, o la que se le impondrá en un
procedimiento tramitado en el extranjero.
Jhonder Reyna
Supuestos del Principio de Oportunidad _ Delación
Alberto Suárez Sánchez , “es una forma de oportunidad, porque rompe con el principio de
la legalidad de la acusación, dado que el fiscal, con la aprobación del juez, puede acordar
tratamientospunitivos diferentes a los expresamente contemplados por la ley; de esta
manera se quiebran la seguridad jurídica (legalidad) y la igualdad, porque a
comportamientos iguales se les da tratamientos diferente”
El supuesto especial del principio de oportunidad contenido delación, procederá cuando
concurran las siguientes condiciones:
a. que se trate de hechos delictivos producto de ladelincuencia organizada o de la
criminalidad violenta;
b. Que el imputado colabore eficazmente con la investigación aportando información
esencial para evitar que continúe el delito o se realicen otros, ayudando a esclarecer
el hecho investigado u otros conexos, o proporcionando información útil para probar
la participación de otros imputados; y
c. Que la pena que corresponda al hecho punible, cuyapersecución se suspende, sea
menor o igual que la de aquellos cuya persecución facilita o continuación evita
Jhonder Reyna
De los Acuerdos Reparatorios
“El acuerdo reparatorio constituye una formula de autocomposición procesal
que extingue la acción penal por el resarcimiento del daño causado y que opera
sólo en casos de delitos que afecten al patrimonio, siendo de mutuo acuerdo
entrelas partes, extingue la acción penal y origina sobreseimiento de la causa,
por lo que su materialización concluye con el resarcimiento del daño causado”.
El procedimiento
Debe ser motivado
resarcimiento
económico
Delitos culposos contra
las personas
Hecho punible recaiga sobre
bienes patrimoniales
ART.41
Karina Zambrano
Son de carácter
Incumplimiento
Consensual...
Regístrate para leer el documento completo.