Perros Hambrientos
Mateo Tampu era un joven y robusto campesino, muy laborioso, casado con Martina Robles (hija de don Simón Robles). Tenía su propia choza y su chacra, y como necesitaba un perro pastor para su rebaño de ovejas que cada día crecía más, solicita a su suegro que le obsequiará un cachorrillo. Simón le da permiso para que coja uno de los perritos de la última camada de Wanka.Mateo escoge al azar uno y lo mete a su alforja, acomodándolo para que quedara con la cabeza afuera. Se despide de su suegro y retorna a su casa. Damián, su pequeño hijo, en su media lengua llama Mañu al perrito (en vez de decirle “hermano”), y con ese nombre se quedó. Todo prosperaba en la familia y la Martina dio luz a otro niño. Pero un día, mientras Mateo trabajaba en su chacra, aparecen dosgendarmes o policías, quienes le piden su libreta de conscripción militar. Como no la tenía se lo llevan violentamente, a pesar de las súplicas de Martina, quien es abofeteada por uno de los gendarmes. La pobre esposa queda sumida en la más profunda tristeza; sin embargo, guarda la esperanza de que su esposo retornara, aunque sin tener una idea cabal de qué se trataba eso de “servir en el ejército”.Ante la ausencia del esposo cobra importancia el Mañu, como guardián no solo del rebaño sino del pequeño Damián, a quien sigue a todos lados.
IV. EL PUMA DE SOMBRA
Los perros ladran de noche porque sienten la presencia de un enemigo (un puma o un zorro). Los hombres se alertan, sueltan a los perros y salen a merodear. Luego esperan el retorno de los perros. Simón aprovecha para contarles unahistoria: el puma de sombra. Les relata que estando solo en el Paraíso, Adán le pide a Dios que no exista la noche y que fuera siempre de día. El Señor le pregunta la razón de ese pedido y Adán le responde que por miedo a la oscuridad. Entonces Dios le hace ver una visión: un puma enorme se acerca bramando y corriendo, ante el terror de Adán, pero cuando ya lo tenía cerca, éste ve que se le pasa porencima: era solo una sombra. Dios le explica entonces que así es la noche, pura sombra. Luego Adán le pide a Dios compañía, ya que todos los animales la tenían menos él, y viendo que tenía razón, Dios se lo concede, creando así a la mujer. Y termina Simón señalando que la mujer surgió por el miedo del hombre a la noche. Los perros regresan fatigados y todo indica que solo se trata de un puma desombra, como el de la historia de Simón.(relatada antes)
V. GUESO CAMBIA DE DUEÑO
Un día Vicenta pide permiso para acompañar a su hermana Antuca en el pastoreo, pues quería ir al campo a buscar ratanya (una planta que servía para dar tinte morado a los tejidos). Su padre aprovecha para encargarle que trajera pacra (hierba que servía para engordar al ganado). Cumplido su cometido, Vicenta sedespide de su hermana. De pronto aparecen dos jinetes con aire amenazante. Vicenta se esconde detrás de una roca y los reconoce: son los cholos Julián y Blas Celedón, hermanos bandoleros, muy temidos en la región. Recuerda que años atrás ella había bailado con el Julián en una fiesta pero su padre se había opuesto a que la cortejara pues el cholo ya tenía muy mala fama. Julián atrapa a Güeso con unlazo, pues quería un perro de la muy afamada cría de los Robles para entrenarlo como conductor de ganado robado. Wanka y los otros perros se acercan ladrando a los intrusos y a su encuentro les sale Güenamigo, el perro de los bandoleros, pero Julián lo contiene para evitar una pelea desigual. Wanka espera solo la orden de su ama para lanzarse contra los forajidos, pero el Blas apunta su carabinaamenazando con disparar, por lo que Antuca se apresura a alejar a sus perros y calmarlos. Cuando se entera por boca de ellos mismos de que se trataban de los famosos “Celedonios” queda helada de conmoción. Suplica llorando por su perro, pero los bandoleros la amenazan y se llevan a Güeso arrastrándolo por el camino. No bien se alejan, la Vicenta sale de su escondite y se va a consolar a su hermana,...
Regístrate para leer el documento completo.