Problemática hospital

Páginas: 8 (1940 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2012
Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas
Convocatoria en la modalidad de seudónimo
Nota: Revise con detenimiento los requisitos generales de participación, especialmente en lo relacionado con el uso del seudónimo
Fecha de apertura: 1° de febrero de 2012
Fecha de cierre: 30 de abril de 2012
Publicación de resultados: 30 de agosto de 2012
Línea de acción: Investigación,creación
Número de estímulos: Dos (2)
Cuantía: Veintitrés millones de pesos ($23.000.000) para cada grupo ganador, más cuatro millones de pesos ($4.000.000) para el cubrimiento de los costos de desplazamientos y hospedaje de dos (2) personas por equipo ganador, que recorrerán dos (2) escuelas taller del país cercanas
a su ciudad de origen, para dictar talleres en los cuales
expliquen, enseñen ydivulguen su propuesta ganadora.
Áreas: Patrimonio cultural
Contacto: premios@mincultura.gov.co
Objeto
Convocar a cocineros portadores de la tradición culinaria de las distintas regiones de nuestro país,
cocineros profesionales, estudiosos de las ciencias sociales, de la biodiversidad y conservación
ambiental para que participen con una receta de las cocinas tradicionales de su región, en lascategorías de reproducción e innovación.
De acuerdo con el Decreto 2941 de 2009, se entiende por patrimonio cultural inmaterial
(PCI) los usos, practicas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con
los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parteintegrante
de su patrimonio cultural. Este patrimonio, que se transmite de generación en generación, es
recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción
con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad.
De no desarrollarse procesos de identificación y salvaguardia de la cultura culinaria de nuestro
país, estosimportantes saberes estarían en su mayoría ante la grave amenaza de desaparecer,
Ministerio de Cultura 2012 • 367
debido a la fragilidad en la conservación y la sobreexplotación de muchos de sus ingredientes,
así como por las constantes transformaciones propias del mundo actual.
La cultura culinaria es un campo idóneo para entender cómo los saberes, conocimientos y prácticas de los grupos y lascomunidades generan vínculos con su memoria colectiva y fortalecen su
identidad. El Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas permitirá recuperar
la cultura culinaria de Colombia mediante la documentación, investigación e innovación de
las cocinas y sus saberes asociados. Igualmente, será un primer paso para socializar y dar a
conocer la riqueza culinaria del país por medio de laenseñanza de sus recetas.
La presentación de las propuestas es en la modalidad de seudónimo.
Perfil del aspirante
Grupos de tres (3) o cuatro (4) personas, dependiendo de la categoría en la que participe.
Deben cumplir con el siguiente perfil:
• Cocineros portadores de la tradición culinaria de las distintas regiones de nuestro
país.
• Cocineros profesionales o estudiantes de cocinainteresados en la cocina
colombiana.
• Estudiosos de las ciencias sociales, quienes deben evidenciar cómo la selección
de los ingredientes, las técnicas de elaboración y la presentación de los productos
están relacionados con el contexto cultural de la región del país en el que se inscribe
y arraiga esta tradición culinaria; la apropiación social, los modos de transmisión
del conocimientovinculados a estos, y la excelencia en el saber hacer, vinculada
con los alimentos utilizados. Es decir que se debe relacionar la receta seleccionada
con los procesos de generación de memoria colectiva, con el fortalecimiento de
las identidades locales, regionales o nacionales y con la configuración histórica a
escala local, regional o nacional.
• Estudiosos en las áreas de biodiversidad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemática Hospitales Guatemala Ejemplo
  • Problematica hospital
  • Hospital
  • Hospitales
  • La Hospitalidad
  • El hospital
  • Hospital
  • Hospitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS