problematica de la Educacion

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA EN EL BARRIO
La educación en el barrio no escapa a los cambios que se produjeron en todo el país en las últimas décadas, en el contexto de las políticas neoliberales. Tal como afirma Mariela Mendoza “Las instituciones educativas públicas dejaron de ser instituciones valoradas y reconocidas para ser cuestionadas y, en lo presupuestario, un ámbito en el que el Estadobusca desligarse de responsabilidades”. Vemos entonces que, según lo expresado por los gabinetes pedagógicos y orientadores entrevistados, la matrícula en las escuelas públicas del barrio disminuyó ostensiblemente. Esto coincide con lo expresado por Tenti Fanfani: “…existe una percepción de decadencia de la institución escolar”.
Por otro lado, tanto la bibliografía consultada como las entrevistas alos gabinetes nos hablan de un cambio sustancial en cuanto a la diversidad. Según Tenti Fanfani, “hoy la diversidad cultural no es un problema como lo era en el momento constitutivo de las repúblicas modernas, sino una cualidad valorada que es preciso preservar, respetar e incluso fortalecer. El objetivo de lograr una cierta igualdad de resultados en términos de valores y competencias siguevigente, pero para hacerlo efectivo se requieren situaciones de aprendizaje bien diferenciadas y pertinentes”. Esto se condice con lo expresado por el ya mencionado gabinete, que destacaron la diversidad cultural como un tema fundamental en la agenda escolar.
Refiriéndose al tema de la falta de participación de los padres en la educación de sus hijos, los integrantes del gabinete la consideraron unade las principales causas del fracaso escolar de muchos chicos. Todos los entrevistados destacaron el cambio producido en las últimas décadas en la estabilidad laboral de los padres, lo que lleva a una situación de precariedad y de ausencia de los padres en la escuela y en el hogar. Tal como destacaron los integrantes del gabinete, “el problema es fundamentalmente social, y de ahí deriva elresto de los problemas”.
En una de nuestras entrevistas nos dieron como referencia que las problemáticas que se encuentran en los establecimientos educativos ubicados en “nuestro Barrio” de estudio son aquellas las cuales vemos a menudo en la televisión, estas son: violencia, bullying, maltratos, embarazo adolescente, adicciones, abandono escolar, inasistencia, etc. Estas problemáticas no son ni másni menos que problemáticas propias de la sociedad actual, la sociedad en donde vivimos o tratamos de vivir, por tal motivo es que las instituciones educativas se convierten en lugares donde los niños y jóvenes no van a la escuela a estudiar sino que van a tratar de estudiar; alimentarse o bien solo a asistir, esto hace complicado el correcto aprendizaje y es donde vemos un crecimiento en laignorancia de generaciones de niños que sin una buena base de conocimientos dificultan no solo su futuro sino que también el de la población en general; la escuela no debe cambiar su función educadora por una función contenedora o de guardería, debe respetar su función principal, aunque no esté mal que la institución no haga oídos sordos, preste especial atención y se adapte a las problemáticaspropias de nuestros tiempos;
“…Otro fenómeno social y político que hizo mella con la función social asignada históricamente a las instituciones escolares ha sido su utilización como lugar para llevar adelante asistencia social, desvirtuando significativamente las actividades centradas esencialmente en el aprendizaje”.
“…La función de efectora asistencial se inició en aquellas escuelas localizadasen las zonas más pobres del conurbano bonaerense, constituyéndose como prioritario que las escuelas desempeñen funciones socializadoras y de contención por sobre sus objetivos educativos” (Mariela Mendoza).
El único remedio que nos queda para superar el estado que hoy en día tienen las instituciones educativas es el de re-implementar las funciones esenciales para las cuales fueron creados los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROBLEMATICAS EN LA EDUCACION
  • Problematica De La Educacion
  • Problematicas De La Educacion
  • Problematica de la educacion
  • Problematica de educación
  • PROBLEMATICA EDUCACION
  • problematica educacion
  • Problemática De La Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS