Profesor
Desde
tiempos
remotos,
el
objetivo
de
la
educación
siempre
ha
sido
hacer
buenos
aprendices
enseñándoles
a
aprender;
pero,
a
pesar
de
ello,
no
todos
los
modelos
utilizados
a
lo
largo
de
la
historia
lo
han
conseguido,
ya
que
lo que
realmente
se
ha
promovido
en
muchas
instituciones
de
todos
los
niveles
educativos
son
aprendices
altamente
dependientes
de
las
clases
y
los
maestros,
lo
cual
trae
como
consecuencia
que
tengan
dificultades
para
enfrentar
por
sí
mismos
diversas situaciones
de
la
vida
académica
y
laboral
en
muchos
casos.
Por
esta
razón,
las
actuales
concepciones
del
aprendizaje
se
centran
en
que
los
estudiantes
se
consideren
responsables
y
constructores
activos
de
su
propia
formación.
En
ese
sentido,
el modelo
de
aprendizaje
autorregulado
constituye
un
nuevo
avance
y
un
importante
acercamiento
al
estudio
del
logro
académico
de
los
estudiantes.
Esta
concepción
centra
su
atención
en
cómo
los
estudiantes
personalmente
activan,
modifican
y
mantienen
sus prácticas
de
aprendizaje
en
contextos
específicos,
ya
no
es
tan
importante
analizar
los
ambientes
de
aprendizaje,
sino
los
procesos
y
acciones
que
el
estudiante
lleva
a
cabo
para
mejorar
sus
habilidades
y
su
entorno
de
aprendizaje.
¿Te
cuesta hacer
exámenes?
¿No
sabes
cómo
encontrar
información
útil?
¿Te
bloqueas
en
las
pruebas?
Es
probable
que
cuando
te
enfrentes
a
estas
tareas
utilices
los
métodos
de
siempre
de
forma
inconsciente
y
no
hayas
aprendido
a
aprender.
En
esta
unidad
nos adentraremos
en
qué
es
aprender a aprender,
cuáles
son
los
obstáculos
que
nos
impiden
aprender
a
aprender,
así
como
algunos
prejuicios
alrededor
del
aprendizaje.
También
revisaremos
por
qué
es
importante
aprender
a
aprender
y
las
características
de los
estudiantes
que
saben
hacerlo.
Es
necesario
aprender
de
manera
eficaz,
porque
en
el
mundo
en
el
que
vivimos
está
en
continuo
cambio
y
nos
exige
aprender
cosas
nuevas
constantemente.
Para
ello,
es
fundamental
conocer
los
elementos
que
están involucrados
en
el
aprendizaje,
entre
los
cuales
se
encuentran:
Los
estilos
de
aprendizaje,
es
decir,
cómo
nos
gusta
aprender.
Los
tipos
de
conocimiento,
esto
es,
si
vamos
a
aprender
conceptos,
habilidades
o
actitudes.
Las
habilidades
cognitivas,
que son
los
procesos
mentales
que
llevamos
a
cabo
cuando
aprendemos.
Las
habilidades
de
regulación,
que
implican
planificación,
supervisión
y
evaluación
de
nuestro
aprendizaje.
Otro
de
los
aspectos
a
revisar
en
esta
unidad
es
la
relacionado
a
los
...
Regístrate para leer el documento completo.