PROGRAMA Teoría de la comunicación II 2016

Páginas: 9 (2083 palabras) Publicado: 29 de junio de 2016
Universidad Nacional de Quilmes
Departamento de Ciencias Sociales

Programa Regular

Carrera: Licenciatura en Comunicación Social

Año: 2016

Curso
Teoría de la Comunicación Social II

Profesor a cargo: Alfredo Alfonso
Profesores asistentes: Belén Melich y Pablo Esteban

Carga horaria semanal
4 horas áulicas y 1 hora extra-áulica. De siete a nueve horas extra de estudio semanalesrecomendadas.

Horas de consulta extra clase
Lunes y jueves de 17 a 18.

Créditos
10 créditos.

Núcleo al que pertenece:
Obligatorio de la Licenciatura en Comunicación Social.

Tipo de Asignatura:
Teórica


Presentación y Objetivos:

Entender la comunicación desde su relación con la teoría implica necesariamente situarse en una de sus múltiples dimensiones: la de su tematización, medianamentesistematizada; la de la comunicación como objeto construido desde distintos saberes. Implica reconocer también la distinción entre teoría y comunicación, y a su vez, la imposibilidad de un tratamiento por separado.
Este programa, pensado a partir del recorrido ya hecho y el recorrido a hacer por parte de los alumnos en el curriculum, propone trabajar a partir de ejes problemáticos dentro del campolatinoamericano de la comunicación, que permitan su construcción en términos teóricos. Esto por supuesto no es desconocer el diálogo con perspectivas no latinoamericanas, sino que implica atender a las marcas propias (generalmente silenciadas o anuladas en los tratamientos académicos desde su incorporación a los programas de estudio sólo como "aplicaciones de" o "debates con" las perspectivashegemónicas), viendo además que la particularidad de nuestra realidad impregna de manera diferenciada las tendencias mundiales. Con lo cual se plantea la importancia de regionalizar las discusiones, a la luz de los procesos globales y las tendencias internacionales, pero enfatizando que una teoría siempre es local, aunque pueda ser aplicada a otros campos, y que la relación de aplicación nunca es desemejanza.
Lo que está en juego no es la fragmentación en paradigmas o teorías encerrados en sí mismas, sino la elaboración de matrices que presentan continuidades y rupturas, tensiones, donde lo que se "piensa" o "hace" responde a lineamientos más generales que sistematizan de forma conceptual la manera en que los académicos y teóricos latinoamericanos han percibido la realidad, y en ella, los fenómenoscomunicativos. Así, más que pretender enumerar "marcos teóricos", se busca problematizar desde el conocimiento de los contextos de producción de los estudios, las bases epistemológicas y políticas, la lógica interna, y el cruce entre objeto y método.


Objetivo general

Comprender, desde la mirada al campo latinoamericano de comunicación, las principales matrices teóricas y metodológicas, losprincipales nudos teóricos-problemáticos del campo de la comunicación, propiciando una actitud crítica frente a ellos.

Objetivos específicos

Trabajar la idea de Teoría a partir de su comprensión como "caja de herramientas".
Mirar las señas propias del campo de la comunicación en América Latina, sin desatender al diálogo permanente con otras reflexiones, especialmente la norteamericana y europea,posibilitando el análisis y reconocimiento de las diversas perspectivas teóricas.
Distinguir y analizar con los alumnos los principales elementos epistemológicos y metodológicos de cada una de las perspectivas teóricas con sus consecuencias políticas como profesionales.
Realizar con los alumnos una lectura hermenéutica, genealógica, de los textos, estableciendo sus condiciones históricas ysociales de emergencia.
Desplazarse de un saber "disciplinar" de la comunicación, centrado en los medios, hacia la complejidad de miradas, de los nudos problemáticos del campo. Entender desde aquí a los medios como parte integrante de las formaciones culturales.

Contenidos mínimos

A.- Establecer conexiones significativas con tradiciones teóricas estudiadas en asignaturas previas, aunque no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programa Dibujo II 2015 2016
  • Teoría de la Comunicación II
  • Teorías de la Comunicación II
  • Teorias de la comunicacion II
  • comunicacion II
  • Comunicacion Ii
  • Programa De Comunicación
  • Comunicación ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS