¿Qué papel juega la ética en el uso y abuso de las TICS con relación al desarrollo y el proceso del adolescente?
La generación de los jóvenes son una de las partes más participativas dentro de losmedios de comunicación de la red; se han mostrado atrevidos y audaces de tal manera que en esta explosión despiertan en modalidades y adecuaciones muy propias de la juventud, generando una prácticalingüística y literaria fuera del orden y en cierto modo figura de la decadencia natural de todas las cosas y que poco a poco muestran un impulso poderoso por degenerar el lenguaje literal si no elorden necesario para los diálogos e interactúan degenerando los significados y estructuras literales por la facilidad y el ocio.
Todo este degenere es completamente absurdo y traslada a la juventudlejos de la formalidad que se necesita para interactuar en un ejercicio en el que la sociedad o internacional demanda.
En 1999, Lorente afirmaba que “no existe en sociología un cuerpo teórico querelacione especialmente a la juventud con las TIC, esta relación ha sido objeto de múltiples estudios de corte sociológico-descriptico” (uso que hacen los jóvenes, la inserción de las TIC en múltiplescontextos, etc.)
Actualmente, nos basta con observar las rutinas diarias de un grupo de jóvenes, para comprobar la relación directa que éstos mantienen con las Tic, siendo los que más horas dedican aInternet, preferiblemente como mecanismo de ocio y de relaciones sociales; los que más diversifican las posibilidades de la telefonía móvil, utilizándolo como despertador, para escuchar música, paracomunicarse, para navegar, o incluso como elemento identificatorio del estatus dentro del grupo.
Las Tic han multiplicado exponencialmente la cantidad de información disponible, ha permitido la creación denuevas formas de comunicación entre los seres humanos, ha contribuido a revalorizar los espacios privados, etc. Pero como reconoce Morillas (2005) junto a estos progresos, aparecen también nuevas...
Regístrate para leer el documento completo.