DESGLOSE PRIORIZADO DE OFTALMOLOGA ndice de temas 1. Embriologa, anatoma y fisiologa oculares. 2. Refraccin. 4. Orbita. 5. Aparato lagrimal. 6. Conjuntiva. 7. Crnea y esclera. 8. Cristalino. 9. Glaucoma. 10. Uvetis. 11. Vtreo y retina. 12. Estrabismo. 13. Neurooftalmologa. Tema 1. Embriologa, anatoma yfisiologa oculares. 155.- La motilidad de los prpados depende de 1)III y VII por craneal. 2)II par craneal. 3)VI par craneal. 4)III y VI par craneal. 5)II y VI par craneal. MIR 2000-2001F RC 1 59.- Paciente que acude a su mdico porque, desde hace aproximadamente un mes, presenta cefalea de carcter sordo y dolor a nivel ocular y retroocular derecho y de forma progresiva desarrolla visindoble. En la exploracin neurolgica encontramos edema de papila del ojo derecho y parlisis del IV y VI par derechos con afectacin de la primera rama del trigmino ipsilateral. En cul de las siguientes localizaciones se sita la lesin 1)Espacio retroesfenoidal. 2)Vrtice del peasco. 3)Fisura orbitaria superior. 4)Regin paraselar. 5)Regin posterior del seno cavernoso. MIR 1998-1999 RC 3Tema 2. Refraccin. 154.- Cul de los siguientes enunciados es INCORRECTO en la hipermetropa 1)El ojo hipermtrope es tpicamente grande, no slo en su dimetro anteroposterior sino en todos los dems. 2)El ojo est predispuesto al glaucoma de ngulo cerrado. 3)Es el error de refraccin en el que los rayos paralelos de luz son llevados a un foco por detrs de la retina. 4)Se puede asociar estrabismodivergente. 5)En los grados extremos pueden aparecer aberraciones del desarrollo, como colobomas o microftalma. MIR 2000-2001F RC 1 163.- Si una persona que presenta disminucin de la agudeza visual mejora al mirar a travs de un agujero estenopeico, la causa ms probable de su dficit visual es 1)Defecto de refraccin. 2)Ambliopa. 3)Catarata. 4)Coroiditis central serosa. 5)Estrabismo.MIR 1999-2000F RC 1 221.- En cul de las siguientes situaciones la imagen se forma en un plano posterior al de la retina 1)Miopa. 2)Hipermetropa. 3)Astigmatismo. 4)Emetropa. 5)Presbicia. MIR 1997-1998 RC 2 219.- Es caracterstico de la miopa que 1)El dimetro anteroposterior del globo ocular es mayor al normal. 2)El dimetro anteroposterior de globo ocular es menor al normal. 3)Eldefecto reside en la refractividad del humor vtreo. 4)La imagen del punto prximo se forma detrs de la retina. 5)El defecto reside en la crnea. MIR 1995-1996 RC 1 Tema 4. Orbita. 54.- Mujer de 38 aos acude a nuestra consulta con un cuadro de exoftalmos axial de varias semanas de evolucin, afectando fundamentalmente su ojo derecho. En la exploracin nos llama la atencin una conjuntiva consntomas discretos de hiperemia y edema, una queratitis de carcter punteado en tercio inferior corneal y tambin sospechamos una retraccin palpebral al observar cmo el borde del prpado superior se encuentra por encima del limbo, permitindonos visualizar la esclertica. La paciente no manifiesta diminucin de visin ni alteraciones tipo visin doble y su presin intraocular est dentro de la normalidad.Cul de los siguientes diagnsticos le parece ms compatible con el cuadro descrito 1)Tumor intraocular. 2)Tumor intraorbitario. 3)Pseudotumor inflamatorio. 4)Enfermedad de Graves-Basedow. 5)Queratoconjuntivitis epidmica. MIR 2002-2003 RC 4 102.- Ante un paciente que acude a la consulta de Oftalmologa por presentar un exoftalmos de comienzo muy brusco, cul, de los siguientes, es eldiagnstico ms probable 1)Enfermedad de Basedow. 2)Pseudotumor inflamatorio. 3)Miopa alta. 4)Hemorragia orbitaria. 5)Tromboflebitis del seno cavernoso. MIR 1999-2000 RC 4 75.- En relacin con la oftalmopata de Graves-Basedow, seale la respuesta correcta 1)Frecuentemente evoluciona con una importante prdida de agudeza visual. 2)Afecta fundamentalmente al humor vtreo. 3)Puede cursar con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.