Resumen MKT
“Los exitosos se animan a salir a conquistar lo que no sabían para alcanzar lo que no tenían”
“La educación es lo que ayuda a mucha gente a írselas arreglando sin inteligencia”
“Recibimos tres educaciones: una de nuestros padres, otra de nuestros maestros y otra del mundo. La tercera contradice todo lo que las dos primeras nos han enseñado”
El Menú:Describe su sueño a los posibles clientes
Influye en la elección del sitio y en el plan de MKT
Influye claramente en el plan de decoración
Influye en el diseño y en la disposición de la cocina y del comedor
Determina quiénes serán sus clientes e influye en la selección del personal
Es la expresión visual del lugar
Negocio = Negación del Ocio.
Por que surge el empresario emprendedor:
Necesidad deindependencia
Creatividad
Necesidad de dinero
Desarrollo propio y familiar
Generación de empleo
Trascender
Auto realizarse
Satisfacer necesidades insatisfechas
Estrategia: la gestión de lo no obvio de un sistema en el tiempo. Es toda acción para conseguir el objetivo. Las estrategias tratan de desarrollar ventajas competitivas que nos diferencien de la competencia. Es ese algo diferencial, nuevo y fresco.FIDELIZA AL CLIENTE. Tiene que poder ser alcanzable.
“Una estrategia es la decisión artística, y por lo tanto no obvia, que elige el camino que seguiremos para lograr un objetivo futuro, que tiene que ser alcanzable pues, si no lo es… ha de ser una utopía”
Formulación de la Estrategia: Objetivos: los “qué” (Ej. bajar de peso, es más general). Metas: los cuántos (Ej. Quiero bajar 5 kilos, escuantificable).
Análisis de la situación… Dónde estamos?
Definición de los Objetivos… Adónde queremos ir?
Desarrollo de acciones… Cómo llegaremos allí?
Visión: Sueño. Se la puede armar pensando 3 cosas q nosotros quisiéramos que nuestros clientes dijeran de nosotros. 3 cosas que nuestros empleados dijeran de nosotros, y 3 que nuestros competidores dijeran de nosotros.
Misión: Acción
Evolución del focode las empresas:
Orientación a la Producción: se produce pero no se vende
Orientación a las Ventas: se busca comercializar ese excedente de stock. Telemarketer.
Orientación al Consumidor: se trata de entender a los clientes y a sus deseos.
Orientación al Mercado
Orientación a la Estrategia
Orientación al Servicio
Servicio: es tanto un acto como una actitud. Es asistir a los clientes en funciónde sus necesidades, orientarlos. Preocuparse por la calidad del propio comportamiento. Recoger y evaluar los resultados.
Intangibles: no son materiales como los productos, es una sensación que le queda al cliente.
Se trata de la relación con los clientes. (el cliente debe estar allí)
Son perecederos: el servicio no es acumulativo, no importa cuán bueno el servicio haya sido un día, la próxima vezque el cliente vuelva se deberá comenzar de cero. Lo que no logro facturar hoy, no lo facturo mañana.
Son inseparables de los sistemas y los recursos humanos.
Espíritu del servicio:
Interesarse por los servicios que realmente genera mi producto
Aconsejarle al cliente no llevar un producto que no le será útil
Ofrecer el servicio aún después de la venta
Reducir los daños debido a errores
Objetivo:defender al cliente como si se tratara de uno mismo
El personal es clave, se lo debe capacitar (bajando así, el ausentismo). Profesionalizarlos (invertir en ellos), Innovar (incorporar novedades) y copiar todo lo que se pueda de las empresas que estén haciendo las cosas bien (benchmarking).
La Publicidad transforma lo intangible en tangible.
Errores típicos de las empresas:
Conducción sinBrújula (CSB)
Se manejan sin considerar:
Para qué existe la empresa y cuál es u razón de ser
Para dónde debe ir
Qué debe obtener (objetos cuantificados)
En qué situación se encuentra
Contradicciones Organizacionales (CO)
Poseen contradicciones organizacionales
Error típico: MKT de Promesas Vacías
CSB+CO= Mediocridad Global: El momento en que se estandariza la mediocridad en la empresa.
Alta...
Regístrate para leer el documento completo.