Síntesis de Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II

Páginas: 15 (3683 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2016
Síntesis de Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II.
El sujeto es un ser esencialmente social, con vínculos y relaciones sociales. Por eso es que aprenda va a estar relacionado consigo mismo y con el mundo… 
La experiencia del aprendizaje explicito es a la vez la fuente de otro aprendizaje. Vamos aprendiendo a aprender, es decir que aprendemos a organizar y significar nuestrasexperiencias, sensaciones, percepciones, pensamiento, emociones. De esta manera construimos hábitos en el aprendizaje, ya que a lo que vamos aprendiendo, le vamos incorporando particularidades de nuestra historia como sujetos, experiencias vividas y ámbito social al que pertenecemos.
De esta manera, aprendemos a organizar y a darle significado a nuestras experiencias, como también a registrar nuestrosestímulos, y recoger información.
La relación sujeto-mundo es resultante del efecto de aprender, pero a la vez opera condicionando nuevos aprendizajes…
Y a su vez también actúa el aprendizaje implícito, profundo don aprendemos a aprender como una forma particular de constituirnos como sujetos desconocimiento.
Matriz proviene de la palabra “méter” significa lo que está en la génesis, en el origen. Perotambién matriz es algo que puede reeditarse, reproducirse. Por lo tanto es el lugar o la forma en que se genera la particularidad que tiene cada uno de nosotros, el vincularse y aprender.
Ese modelo o matriz es una organización social y personal. Es decir que ese modelo interno está construido en experiencias de interacción y aprendizaje, en procesos comunicaciones les que resultan que los hechos dela realidad sean múltiples y heterogéneos, y el sujeto los registrará, percibirá e interpretará de una manera.
O sea que la matriz o modelo interno de aprendizaje es la manera con la que el sujeto organiza y significa su experiencia y conocimiento. Es una estructura interna compleja y contradictoria, que está socialmente determinada, no solo con aspectos conceptuales, sino también afectivos,emocionales y esquemas de acción.
El aprendizaje es uno de los procesos básicos de la cognición humana cuyo valor adaptativo permite al individuo sobrevivir en el medio que le rodea.
El aprendizaje implícito es un proceso mediante el que se adquiere conocimiento sin la intención de aprender, constituye una parte importante de lo que aprendemos a diario, también es una forma de aprendizaje que puedeocurrir de una manera incidental, y que no necesariamente requiere conciencia acerca de los contenidos o procedimientos que se están aprendiendo. Un ejemplo de este aprendizaje, centrado en las tareas, la atención selectiva o no selectiva inconsciente.
El aprendizaje explicito es producto de actividades deliberadas y conscientes, suele originarse en las actividades socialmente organizadas, a las quese la puede llamar enseñanza.
Este aprendizaje requiere más esfuerzo que el Implícito, pero a la vez obtiene resultados que no podrían lograrse sin un aprendizaje deliberado, y sin alguien que de forma más o menos directa, que ese aprendizaje. Está centrado, en entornos personales de aprendizajes.
El aprendizaje implica siempre resultados, procesos y condiciones; cada uno de esos componentes asu vez son variados.
En la historia de la condiciones; cada uno de esos componentes a su vez son variados.
En la historia de la educación se han creado diversas teorías para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje.
Existen dos tipos de condiciones; las externas definen el campo del estímulo, y las internas definen al sujeto. Unas y otras pueden estudiarse en su aspecto dinámico, comoprocesos, y en su aspecto estructural, como sistemas.
Definen el campo del estímulo. El sujeto y el objeto no se dan como instancias originariamente separadas, sino que se discriminan justamente en virtud del aprendizaje y el ejercicio. 
La psicología de la forma (Gestalt) procura superar la dicotomía estímulo respuesta destacando la estructuración del campo del aprendizaje; es decir, que ni la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicolog A Del Desarrollo Y El Aprendizaje II
  • Psicología del desarrollo II
  • TAREA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II
  • Parcial De Psicología Del Desarrollo Y Aprendizaje Ii
  • Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje
  • Psicologia del Desarrollo y el Aprendizaje I
  • psicologia del desarrollo y aprendizaje
  • Psicologia Del Desarrollo Y El Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS