Salud Integral Del Adolescente

Páginas: 9 (2145 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE II "DESARROLLO DE LAS UNIDADES"

 UNIDAD I
ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
1.1 Conducta asertiva y empatía.
1.1.1 Concepto de empatía y asertividad.
EMPATÍA: La empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiplesde Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
Algunos estudios señalan la existencia de rasgos afines a la empatía en algunos animales no humanos, como por ejemplo los roedores u otros primates. En este sentido, se podría confirmarel argumento de que el origen de la empatía se sitúa en mecanismos neuronales básicos desarrollados a lo largo de la evolución.1
http://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADa
ASERTIVIDAD: Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como uncomportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas ysentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad
1.1.2 Características de la empatía y la asertividad.
La Asertividad y la empatía

Algunos autores plantean la asertividad comola defensa de los derechos.

"La conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros." (Alberty y Emmons 1978.)

Otros autores retoman la asertividad como la habilidad de expresar los sentimientos.

"... Permite a lapersona expresar adecuadamente (sin medir distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo a sus intereses yobjetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta." (Walter Riso 1988)

Existen diferentes definiciones, tomando en cuenta que este es un concepto multidimensional.

Por lo tanto la asertividad es:

"Una habilidad personal la cual permite, en el momento oportuno, y de la forma más adecuada, expresar sentimientos, opiniones y pensamientos. Sin negar nidesconsiderar los derechos de los demás".

La habilidad de ser asertivo proporciona importantes beneficios:

Incrementa la autoestima
Le proporciona la satisfacción de hacer las cosas con la capacidad suficiente, llegando a aumentar la confianza y la seguridad en si mismo.
Mejora la posición social, la aceptación y el respeto de los demás
Se hace un reconocimiento a la capacidad de si mismo. Seafianzan los derechos personales.

La asertividad suele usarse también para resolver problemas psicológicos y disminuir la ansiedad social.

Hace que la persona no sea ni muy agresivo, ni muy pasiva

Para aprender asertividad resulta imprescindible tener claro el hecho que tanto ser en extremo agresivo o muy pasivo, no le servirá de mucho a la hora de conseguir los objetivos que usted desea....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Integral del Adolescente
  • Examen salud integral del adolescente
  • Programa de Salud Integral del Adolescente Chile
  • Salud Y Bienestar De Los Adolescentes Y J Venes Una Mirada Integral
  • adolescente en atención integral de salud.
  • SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE 1
  • Salud integral adolescente
  • Salud Integral Y Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS