Satellite
LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE
RÉGIMEN ESPECIAL, SOBRE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
CON DISLEXIA, OTRAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE O TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓNPRIMARIA, EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO REGULADAS EN LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE
MAYO, DE EDUCACIÓN.
El artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su nueva
redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE), ha previsto que corresponde a las Administraciones asegurar las medidas
necesariaspara que los alumnos con dislexia, dificultades específicas de aprendizaje (DEA) o
con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puedan alcanzar el máximo
desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos
con carácter general para todo el alumnado.
Procede, pues, incorporar las oportunas medidas para la evaluación dirigidas a los alumnos
coneste tipo de dificultades en las pruebas o exámenes que se les apliquen.
En virtud de lo anterior, las Direcciones General de Educación Infantil y Primaria, y de
Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, dictan las
siguientes
INSTRUCCIONES
Primera.
1. Lo previsto en estas instrucciones será de aplicación en todos los centros docentes,
tanto públicos comoprivados, de la Comunidad de Madrid que, debidamente
autorizados, impartan enseñanzas reguladas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
correspondientes a Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato.
2. Para facilitar la adopción de las medidas recogidas en estas instrucciones, se contará
con la colaboración del EOEP de zona, de los maestros especialistas en PedagogíaTerapéutica y/o Audición y Lenguaje que presten servicio en el centro, y de los
Departamentos de orientación.
Segunda.
La detección inicial de dislexia, otras DEA o TDAH podrá producirse tanto en el centro
educativo como en el ámbito familiar. En este último caso, la familia deberá aportar al centro el
dictamen emitido por un facultativo colegiado.
Tercera.
1. Una vez realizada la detección inicial de lasdificultades, el tutor, junto con el resto de
profesores que atiende al alumno, determinará el tipo de medidas referidas a la
evaluación que se aplicarán al alumno, de entre las que figuran en las presentes
instrucciones. Todo ello quedará plasmado en un informe según el modelo establecido
en el anexo.
2. Para la emisión de dicho informe, el tutor podrá contar con la colaboración del EOEP o
delorientador del centro en los centros públicos, o del responsable del servicio o
departamento de orientación en los centros privados. Dicho informe deberá estar
firmado por el tutor del grupo y contar con el visto bueno del Jefe de Estudios del
centro.
1
3. La aplicación de las medidas recogidas en el informe del tutor tendrá un período de
validez limitado al año académico para el que ha sidoemitido, procediéndose a su
actualización al comienzo de cada curso escolar.
Cuarta.
Las medidas aplicables a los alumnos con dislexia, DEA o TDAH en los exámenes y otros
instrumentos de evaluación podrán ser las que se recogen en el siguiente cuadro:
Adaptación de tiempos
El tiempo de cada examen se podrá incrementar hasta un
máximo de un 35% sobre el tiempo previsto para ello.
Adaptación del modelode
·
examen
Adaptación de la evaluación
Facilidades:
técnicas/materiales
Adaptaciones de espacios
·
Se podrá adaptar el tipo y el tamaño de fuente en el
texto del examen.
Se permitirá el uso de hojas en blanco.
Se utilizarán instrumentos y formatos variados de
evaluación de los aprendizajes: pruebas orales, escritas,
de respuesta múltiple, etc.
· Se podrá realizar una lectura en voz...
Regístrate para leer el documento completo.