Tabues Alimentos
Índice
[ocultar]
1 Introducción
2 Modelos de explicación
3 Alimentos tabú debido a las creencias religiosas
3.1 Carne vacuna
3.2 Carne de cerdo3.3 Carne de caballo
3.4 Sangre
4 Alimentos tabú por motivos no religiosos
4.1 Carne de perro
4.2 Insectos
4.3 Plantas y verduras tabúes
5 Alimentos prohibidos y aversiones
5.1 Pájaros cantores
5.2 Ballenas
5.3 Tortugas
5.4 Vísceras
5.5 Productos lácteos
6 Canibalismo
7 Cuadro resumido sobre alimentos tabú
8 Véase también
9 Referencias
10 Bibliografía
Introducción [editar]
La mayoría delos investigadores coinciden acerca de la naturaleza omnívora del hombre; no obstante, existe un elemento importante que es la preferencia hacia algunos alimentos frente a otros. Dejando este apartado a otras áreas de la ciencia como la psicología, la sociología, etcétera, lo cierto es que los gustos adquiridos por una sociedad son desaprobados por otra. Ciertamente, el carácter tabú de losalimentos es más un aspecto local que global, que corresponde a las naciones y grupos sociales. Los mecanismos que gobiernan esta decisión no parecen corresponder a razones lógicas. Las investigaciones sobre este tema reflejan que las preferencias de unos alimentos con respecto a otros no están en nosotros desde que nacemos sino que van adquiriéndose por motivos sociales y educación, ya que los animalesno tienen estas limitaciones.1
La comida tabú se ha asociado desde sus inicios con una sensación de repugnancia. La asociación con un alimento incomestible ha sido siempre social (como es el caso de la carne de perro), siendo en cualquier caso interpretada como una cuestión reactiva del instinto, debido en parte a que la clasificación de tabú proviene de situaciones extremas de emergencia, comolashambrunas tal y como fue en el vuelo 571 de Uruguay. Como regla general, la fuerte aversión respecto a los alimentos tabú se muestra como una náusea que evita la ingestión de alimentos.2
La mayor parte de los tabúes alimentarios se refieren a la carne y a los subproductos del despiece animal; sólo una pequeña parte se relaciona con las plantas. Los investigadores Daniel Fessler y Carlos DavidNavarrete encontraron en sus investigaciones 38 tabúes basados en carne, pero sólo siete en plantas. Para la investigación examinaron cerca de doce culturas diferentes.3 En las investigaciones se refleja que, respecto a Occidente, China es el país cuya comida más tabúes inspira, mientras que fuera de las culturas asiáticas el mayor número de alimentos tabú se sitúa en Europa Central y Francia.Modelos de explicación [editar]
Existen diferentes modelos de explicación acerca de la emergencia y mantenimiento en la sociedad acerca de los tabúes en la comida. Los más conocidos son:
1. El Principio cultural-materialista o económico-racionalista. El representante más conocido es el antropólogo estadounidense Marvin Harris (Good to eat. Riddles of Food and Culture, 1985). Este principio asumeque los alimentos tabú se fundamentan en un motivo racional y un análisis coste beneficio sobre el abastecimiento eficiente de la comida. Es la «teoría de la búsqueda óptima de alimento», según la que cada grupo cultural desarrolla sus hábitos nutricionales y dietéticos en función de la disponibilidad de las condiciones ecológicas y económicas del lugar, teniendo de esta forma la esperanza dealimentarse ad eternum. Así, Harris razona por ejemplo que las vacas vivas en la India debían tener un gran valor y de esta forma hubiera sido muy costoso sacrificarlas, por lo que se convirtió en un alimento tabú como vacas sagradas.
2. El Principio socio-cultural o funcionalístico. Las ideas más representativas de este modelo asumen que los tabúes sirven de forma primaria en la estabilización de...
Regístrate para leer el documento completo.