tecnologa en admon y finanzas
8001006032500
SANDRA MILENA YEPES CODIGO 1111180148
OLGA SORANY JARAMILLO LOAIZA 1311890023
ELDA FERNANDA GONZALEZ RIVERA COD. 1121100016
MIGUEL ANGEL ROJAS
TUTOR
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
GERENCIA FINANCIERA
2014
Introducción
Hay diversos tipos de pronósticos y presentamos una variedad de modelos de los pronósticos. Nuestro propósito esdemostrar que hay muchas maneras para que los encargados pronostiquen. También se proveerá una descripción del pronóstico de ventas del negocio y describimos cómo preparar, supervisar, y juzgar exactitud de un pronóstico. Los buenos pronósticos son una parte esencial de operaciones eficientes del servicio y de la manufactura. El pronóstico es el arte y la ciencia de acontecimientos futuros quepredicen.
Horizonte del tiempo de pronóstico
Generalmente un pronóstico es clasificado en tres categorías:
Pronóstico de corto alcance: Este pronóstico tiene una duración de hasta 1 año pero es generalmente menos de 3 meses. Se utiliza para planear la compra, el programar trabajo, niveles de mano de obra, asignaciones del trabajo, y los niveles de la producción.
Pronóstico de mediano alcance: es dealcance intermedio, del pronóstico palmos generalmente a partir de 3 meses a 3 años. Es útil en la planificación de ventas, producción y el presupuesto, presupuesto, y en el análisis de algunos planes de operación.
Pronóstico de largo alcance; Generalmente 3 años o más de duración, los pronósticos de largo alcance se utilizan en planificación de productos nuevos, los gastos en inversión decapital, localización o extensión de la facilidad, e investigación y desarrollo.
:
CASO EMPRESA DE BEBIDAS
PRIMER INFORME DEL PROYECTO
PRIMERA TAREA
Establecer el pronóstico de la VENTA en unidades para el mes JUNIO 20X2, usando dos técnicas (tendencia lineal con promedio ponderado contra índice estacional y polinómica grado 2) y escogiendo el mejor pronóstico de acuerdo al índice MAPE.
Lospronósticos de ventas son fundamentales a la hora de diseñar un proyecto de ventas a corto, mediano y largo plazo, puesto que permite conocer la posibilidad de crecimiento de la empresa y la proyección de rentabilidad y crecimiento. Los pronósticos brindan información significativa para el futuro, porque miden y cuantifican la variabilidad de las ventas.
En el presente informe se hace unpronóstico de ventas para Junio de 2012, teniendo como punto de partida el año 2008 y utilizando dos técnicas de pronóstico, y eligiendo el mejor pronóstico, partiendo del factor MAPE, como comparativo. Para desarrollar lo anterior, se realizan las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1: CALCULO DEL ÍNDICE ESTACIONAL DE LAS VENTAS
INDICE ESTACIONAL DE VENTAS
El índice de estacionalidad es una técnica muyimportante para calcular el pronóstico de ventas cuando existen períodos de tiempo cíclicos, es decir, varios años y cuando en cada período existen diferencias de ventas muy marcadas, caso en el cual se hace necesario calcular un índice que permita un ajuste por cada período.
Para calcular el índice estacional se toman períodos anuales, los cuales se repiten cíclicamente. Para ello se tomanvarios períodos completos, en este caso, se tomaron las unidades vendidas en los años 2008, 2009, 2010 y 20111 y para cada mes se agruparon los cuatro valores de los años respectivos, de modo que permitiera sacar un promedio en general por cada mes. Luego, se procedió a calcular el promedio por mes de los cuatro años y se continuó con el promedio por año, que fue la suma de los promedios mensuales,dividida entre los doce meses.
Para calcular el índice estacional por mes, se procedió a dividir el promedio por mes, entre el promedio por año, dando como resultado los valores incluidos en la hoja Excel: Índice estacional de ventas
ACTIVIDAD 2: CÁLCULO DEL PRONÓSTICO DE LAS VENTAS POR PROMEDIO PONDEARDO CONTRA ÍNDICE ESTACIONAL CONSIDERANDO UNA TENDENCIA LINEAL
PRONÓSTICO DE LAS VENTAS...
Regístrate para leer el documento completo.