TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
1. impacto de cada dimensión vista como amenaza o como oportunidad para la empresa
2. acciones estratégicas propuestas para aprovechar la situación (si  es una oportunidad) o para contrarrestarla si es una (amenaza)
3. se debe genera un documento con extensión de máximo 5 paginas en el que se presente una síntesis, describiendo los hallazgos y el impacto que dichos hallazgos tendrían parala empresa seleccionada. el documento debe incluir : introducción, descripción de la situación, recomendaciones y lista de referencias,

2.1. Amenaza de nuevos entrantes.
Consiste en evaluar la posibilidad de que nuevas empresas puedan entrar a competir en un sector. Cuando existe una elevada amenaza de nuevos entrantes significa que en un plazo determinado entrarán a competir nuevas empresasy, por tanto, los beneficios de las empresas existentes pueden verse disminuidos. Los dos factores de los que depende la amenaza de nuevos entrantes son las siguientes:
1. La reacción de los competidores existentes ante la entrada de una nueva empresa: si una nueva empresa espera una fuerte reacción por parte de las empresas ya instaladas (intentando dificultar su entrada mediante bajada deprecios, intensificando la publicidad, incorporando innovaciones en los productos y/o en los procesos, entre otras medidas) será menos probable que decida entrar en el sector.
2. La existencia de barreras de entrada: las barreras de entrada hacen referencia a los Obstáculos que deben superar las empresas que no operan en un sector y desean hacerlo. Algunos ejemplos de barreras de entrada son:
Laexistencia de economías de escala1 por parte de las empresas ya instaladas.
La existencia de productos altamente diferenciados y/o con alta fidelidad de compra por parte del cliente
La existencia de barreras legales o administrativas que exigen ciertas autorizaciones para poder entrar
La dificultad para acceder a los canales de distribución o a los clientes.
Las elevadas inversiones iniciales.La localización favorable de las empresas ya instaladas, que impide el acceso a los nuevos entrantes (v.g., cuando el acceso a materias primas ya está ocupado por las empresas existentes).
La existencia de “efecto experiencia “por parte de las empresas ya instaladas.
2.2. El poder de negociación de los proveedores.
Consiste en evaluar la posibilidad de que los proveedores puedan fijar lasreglas del juego en las relaciones con la empresa. Cuando existe un elevado poder de negociación de los proveedores significa que éstos pueden modificar las condiciones de venta de sus productos/servicios (en cuanto al precio o la calidad) y, por tanto, los beneficios de las empresas a las que proveen pueden verse disminuidos. El poder de negociación de los proveedores depende de:
1 Las economíasde escala se definen como la reducción del coste unitario de un producto a medida que aumenta el volumen de producción. Cuanto mayor es el volumen de producción, entre un mayor número de unidades se distribuyen los costes fijos, haciendo disminuir el coste unitario final.
2 Un producto/servicio estará altamente diferenciado cuando es percibido como único por parte de los consumidores en alguno desus atributos o funciones.
3 Un canal de distribución es el circuito a través del cual los productores ponen a disposición de los consumidores los productos para que los adquieran. Por ejemplo, el buscador “E dreams” utiliza Internet como canal directo para la distribución de los servicios que ofrece.
4 El efecto experiencia hace referencia a las reducciones en costes derivadas del aprendizajey la experiencia de las empresas ya existentes.
5 Un proveedor es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad. Pueden ser proveedores de materias primas, componentes, tecnología, mano de obra, etc.
Análisis del Entorno de la Empresa “Administración de Empresas” Grado en Información y Documentación
El número de proveedores y su grado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de las organizaciones
  • Teoria De Las Organizaciones
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teoria de las organizaciones
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • teorias organizativas
  • TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS