Trabajo Colaborativo 1. Calculo Integral
DISEÑO EXPERIMENTAL
CÓDIGO: 30156
PRESENTADO POR:
EDUIN GERARDO LONDOÑO MOSQUERA
C.C. 12263454
JOSE NELLY LEMOS RAMIREZ
RICARDO NICOLAY ZAMBRANO VARGAS
CODIGO 10485095
ROLANDO FRANCO
TUTOR: CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA: ZOOTECNIA
CEAD PITALITO
JULIO DE 2012
INTRODUCCION
En este trabajocolaborativo podemos colocar en práctica todos nuestros conocimientos acerca de la estadística y la matemática aplicándola a nuestras aéreas de trabajo así logrando complementar el conocimiento adquirido con las herramientas que nos da el diseño experimental.
La aplicabilidad de estas técnicas fortalecen el desempeño profesional que tengamos hacia la investigación siempre con vista a mejorar lascondiciones de la sociedad en la cual estemos inmersos.
Es muy importante destacar en el inicio de este Colaborativo que fue construido por el grupo de estudio del Cead Pitalito Huila.
Con el desarrollo de este trabajo se pretende adquirir conocimientos acerca de como es la interpretación de los datos de los ejercicios planteados en la guía de actividades y se convierte en el trabajo colaborativo.Por medio de este trabajo colaborativo se aclaran conceptos acerca de la metodología, los pasos a seguir, las actividades que se deben tener en cuenta para interpretar los datos que arroja un diseño experimental, teniendo en cuenta que estos datos se le deben dar un tratamiento estadístico, para llegar a una conclusión valida. El siguiente trabajo colaborativo contiene dos tipos de diseñoexperimental, cuadrado latino y cuadrado greco latino, diseños frecuentemente utilizados en las profesiones agraria y ambiental, por lo cual fue de gran interés interpretar los datos para determinar el tipo de diseño y entenderlo para futuras aplicaciones.
OBJETIVO GENERAL
* Comprender como se manejan a nivel estadístico los elementos de diseño que participan en una investigación.
*Describir detalladamente el diseño del experimento planteado en la guía.
* Valorar y reconocer la importancia del diseño experimental para el desarrollo e interpretación de los trabajos y proyectos de investigación que se presenten durante el proceso de aprendizaje académico y en el campo profesional.
PROPUESTA DE LA FORMA COMO LOS INVESTIGADORES LLEGARON A TABLA DE INVESTIGACION DEL HARINADEL PLATANO.
Los estudiosos debieron en primer momento conocer antecedentes sobre el plátano;
PLÁTANO
(MUSA PARADISÍACA L.) (MUSA SAPIENTUM L.)
Describimos primeramente algunas de sus distintas variedades:
HARTÓN: Se come verde y maduro y es la base de la alimentación de las tierras calientes; se distingue por el gran tamaño de estos frutos, los cuales crecen poco en cada racimo yno ajustados en una sola dirección si no desordenados. Este es el plátano que en producción lleva más fécula y por eso y por contener menos mucílagos se presta mejor para preparar almidón de plátano.
DOMINICO: El nombre de dominico se le debe a quien lo introdujo a América, que fue un fraile de la orden de Santo Domingo. El dominico es menor que el hartón, lleva más frutos de cada mano,orientados de la misma manera y más manos en cada racimo.
BANANO:(Cambur en Venezuela). El banano es uno de los frutos que más consumo ha obtenido en el mundo por su valor alimenticio, la facilidad de su cultivo, sus excelentes condiciones para la mesa y resistencia para el transporte.
MANZANO: Este plátano no se cultiva mucho en Colombia, pues no madura bien sino en la planta y aun así muchasveces se forman en la carne que es muy blanca, unas zonas pardas, duras, desagradables al gusto. En cambio, en Venezuela, es el más corriente y no presenta tales defectos. Cuando se logran manzanos uniformemente maduros se puede apreciar su exquisito sabor, algo ácido, y su aroma semejante al de la manzana. La planta del manzano tiene un jugo que mancha indeleblemente la ropa; substancia que...
Regístrate para leer el documento completo.