Trabajo Liderazgo
CÓDIGO ÉTICO DEL INGENIERO INFORMÁTICO
1. INTRODUCCIÓN
Desde la invención de la computadora en 1940, cada vez más personas están relacionadas en su trabajo con las mismas, desde el analistas, programadores hasta ejecutivos y directores el contexto dinámico y exigente de la ingeniería del software requiere que el código sea relevante y adaptable a las nuevas situaciones a medida que surja elCódigo proporciona apoyo a los gestores e ingenieros del software que necesiten actuar positivamente, documentando la postura ética de la profesión. El Código aporta un fundamento ético al que los individuos de un grupo o el propio grupo pueden acudir. El Código también ayuda a definir cuestiones cuya solicitud a un ingeniero o grupos de ingenieros del software es ética-mente impropia. Al no serla Informática una disciplina aún asentada y con una tradición contrastada y compartida por muchos autores, no hay unanimidad en los contenidos de esta área.
2. LA ÉTICA Y LA INFORMÁTICA
La ética informática se considera como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir,por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. La ética informática estaría relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información. El problema es que hay una falta de reglamentación en cómo utilizar estas nuevas tecnologías que posibilitan nuevas actividades para las cuales no hay o no seperciben con nitidez principios de actuación claros. Las personas con responsabilidades en el área de diseño o gestión de sistemas de información cada vez han de tomar más decisiones sobre problemas que no se resuelven con lo legal y lo cuasi-legal (reglamentos, manuales de procedimiento de las empresas, etc.) sino que rozan lo ético mismo. La tarea de la ética es aportar guías de actuación cuando no hayreglamentación o cuando la existente es obsoleta.
3. PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO INFORMÁTICO:
Está relacionado con el análisis y el diseño de sistemas de información utilizados en la producción de bienes y servicios, optimización de sistemas; administración y uso óptimo de instalaciones de computadora. Su trabajo requiere una amplia preparación matemático/científica, conjuntamente conconocimientos de estadística, ingeniería industrial, administración de empresas, lenguaje de programación y análisis y optimización de sistemas de información.
4. OBJETIVOS DEL INGENIERO INFORMÁTICO:
Estar Capacitado Para Definir, Desarrollar Y Administrar Los Sistemas De Información Operativos, Administrativos Y Gerenciales De Una Organización, Haciendo Énfasis En El Uso De Los Sistemas DeComputación Como Herramienta Para El Soporte De Estos Sistemas.
1. Comprender e implementar los procesos que ocurren internamente en los computadores desde que se in inicia el procesamiento electrónico de datos, para administrarlos y optimizar su uso.
2. Identificar las necesidades de equipos en cada área funcional de la organización.
3. Participar en el proceso de la automatización de una empresaidentificando los equipos más apropiados en cada uno de los casos, así como los sistemas de bases para soportar la carga de trabajo.
4. Realizar estudios de capacidad para las cargas futuras que soportará el equipo de cómputo.
5. PRINCIPIOS GENERALES
Sociedad: Los ingenieros del software actuarán de manera coherente con el interés general.
Cliente y empresario: Los ingenieros del software deberán actuarde tal modo que se sirvan los mejores intereses para sus clientes y empresarios, y consecuentemente con el interés general.
Producto: Los ingenieros del software deberán garantizar que sus productos y las modificaciones relacionadas con ellos cumplen los estándares profesionales de mayor nivel más que sea posible.
Juicio: Los ingenieros del software deberán mantener integridad e independencia en...
Regístrate para leer el documento completo.