Unidad 2 Habilidades directivas 2

Páginas: 7 (1577 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
Unidad II.- Manejo de conflictos

2.1.- Etapas del conflicto
Etapas de evolución dinámica del conflicto:
I - Fase pre conflictual: Implica el análisis de los factores antecedentes que son entre otros:
a) Factores individuales: (Características de las personas tales como frustraciones, predisposiciones, etc.)
b) Factores grupales: (Particularidades del grupo de sus tradiciones, etc.)
c)Factores sociales: (Particularidades del grupo, de sus tradiciones, etc.)
*Generalmente estos factores están en línea con las siguientes fuentes que la ocasionan:
a) Diferencias de intereses y posiciones.
b) Incomprensiones al escuchar o al comunicarnos con los demás.
c) Temores infundados, subjetivos y objetivos, naturales en el hombre ante lo desacostrumbado. etc.
d) Resistencia al cambio.II - Fase del conflicto latente:
Cuando las tensiones que estos determinados factores generan en los individuos y grupos, permite el proceso de "conceptualización" de la situación.
- Identificación de los objetivos que son motivo de relación conflictiva.
- Identificación del campo de tensiones de cada participante.
* Una Vez conceptualizado el conflicto los efectos son los siguientes:
a)Orientación conductual.
b) Formulación o concepción de objetivos estratégicos.
c) Conductos tácticos.
d) Asumir medios de presión.
III- Fase del desencadenamiento del conflicto:
Donde se dan las relaciones correspondientes que deben producirse entre las características del conflicto y las situaciones concretas para este "estalle".
IV- Fase del conflicto manifiesto:
Cuando sus participantesadoptan diversas acciones defensivas u ofensivas, elegidas previamente y en cuya elección influyen la distribución de poder, los acontecimientos exteriores, etc. Que les permite intercambiar entre si a través de actos. (Que pueden ser conciliadores, hostiles o por acontecimientos favorables al conflicto) y poder discutir y resolver los verdaderos temas que afectan a la parte implicadas.

2.2.-Mecanismos para la resolución del conflicto.

En caso de que el conflicto no pueda ser prevenido, existen algunos mecanismos que se utilizan comúnmente para resolverlos. La manera en que un conflicto será resuelto tendrá un impacto significativo en el éxito o fracaso. La meta final es resolver cualesquiera dificultades rápidamente, en privado, sin interrumpir el servicio para el usuario final y demanera que se abran canales de comunicación y se reduzcan las disputas que puedan surgir más adelante.

2.2.1.- Negociación

La negociación ofrece la mejor opción y oportunidad de lograr una resolución pacífica en un conflicto. Cuando se manejan adecuadamente, los conflictos pueden profundizar las relaciones y fortalecer a la comunidad local o global.

2.2.1.1.- Bases para la negociaciónJugar limpio: Aplique las reglas doradas y los principios de igualdad, justicia y honestidad. Si una de las partes insiste en cambiar las metas y las reglas del juego, la otra parte eventualmente se quejará y abandonará el juego.
Escuchar atentamente y de forma pro-activa: Intente comprender las presunciones, ideas e intenciones de cada cual.
Respetarse mutuamente: El respeto es la clave paramantener el diálogo. No se insulten, mientan o empiecen a culparse.
Encontrar un terreno común: Concéntrense en las similitudes y en los intereses comunes.
Debe haber claridad acerca del objetivo: Cuando una de las partes no es clara sobre su objetivo, es difícil llegar a un acuerdo. Sea receptivo y escuche otras alternativas y esté preparado a explorar esas alternativas para poder encontrar unasolución exitosa.
Hay que concentrarse en los hechos: Separe los hechos de la ficción y de las emociones. Defina el grupo de realidades básicas que son relevantes en el conflicto.
Utilizar la razón: Resuelva las disputas pidiendo que se aclare el significado de las cosas, resolviendo los problemas, recurriendo a la mediación o el arbitraje. Sencillamente haga lo que es razonable según un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD 1 Y 2 DE HABILIDADES DIRECTIVAS
  • unidad 4 habilidades directivas 2
  • habilidades directivas 2
  • Motivación Habilidades Directivas 2
  • unidad 2 habilidades directicas I
  • Facultamiento y delegacion habilidades directivas 2
  • 2 Habilidades Directivas Exitosas desde adentro
  • Recumen Capitulo 1 Y 2 Del Libro Habilidades Directivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS