Universitario

Páginas: 5 (1208 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
Escuela-Sociedad-Espacio


Un objetivo de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela es brindar a los alumnos herramientas que les permitan comprender y explicar la realidad social. Ello requiere, sin duda, el plantear estrategias didácticas que pongan de relieve el trabajo con varios conceptos claves de cada una de las disciplinas que integran el área. La geografía antes no eradefinida como una ciencia, porque su objeto de estudio no estaba claramente definido, pero a partir del siglo XX, este pensamiento fue cambiando; entonces la geografía empezó a contar, clasificar y analizar con los métodos de la matemática, economía, sociología, psicología y otras ciencias… sin embargo dejando en parte olvidada a la sociedad, estudiando los elementos de forma aislada, por loque la caracterización de la geografía cambio al realizar la observación de los diferentes elementos a través de las interrelaciones existentes entre el hombre-espacio-naturaleza.

Derivado de lo planteado anteriormente, el objeto de estudio en la geografía actual es de carácter social (como ciencia) y el objeto fundamental (el hombre) con su relación (naturaleza-hombre) le da ese caráctersocial. Se trata de un concepto social e histórico que nos permite comprender y explicar la relación sociedad-naturaleza. Es decir, cómo en los diferentes momentos históricos las sociedades se apropian del uso de los recursos de la naturaleza y toman posesión de esos elementos necesarios para satisfacer sus necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada o artificial. Así,el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo que se define como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y también el escenario material para el desarrollo de la vida social.

El objetivo de la relación escuela-sociedad-espacio, es el concebir otra manera de enseñar la Geografía que tradicionalmente se ha venido impartiendo en elaula, caracterizada por el fuerte predominio de material teórico, en donde se hace énfasis en las informaciones de carácter general sin atender suficientemente a lo local. Por lo que se busca es cambiar esa metodología por una que nos permita la enseñanza descubridora de la geografía e integrarla con los problemas de la realidad, donde el alumno sea el protagonista del aprendizaje, en un contextosocial preciso y determinado; de manera que se busque la solución a los problemas que está afectando a los alumnos en cuanto a la enseñanza de la Geografía, como lo es la falta de motivación, sueño, aburrimiento, desinterés y ausencia de conocimientos a la hora de interpretar o analizar los contenidos. Otro problema surge con el dogmatismo impartido por el docente, convirtiéndose éste en el únicoque posee los conocimientos, cayendo en la mera repetición de conceptos pocos llamativos y significativos para el estudiante, por lo tanto no se muestra el interés por la clase.

A través de esto se busca transformar las conceptualizaciones existentes, las cuales no guardan ninguna relación con la realidad actual del país y la manera de presentar los contenidos, de forma menos extensa y através de las herramientas utilizadas en el aula nos permita implementar el aprendizaje de otra forma, que no sea el memorístico, descriptivo y fundamental para llevarlo a un proceso de aprendizaje donde se haga énfasis en el análisis y reflexión del contexto nacional. Esta metodología nos permitirá hacer posible esos cambios para la enseñanza de la geografía, haciendo uso de otra disciplinaintegradora como lo es la Geohistoria, donde se apela a esa relación escuela-comunidad como puente para guiar el entendimiento de la realidad social. Asimismo la metodología Geohistórica nos permite explicar la actuación en el tiempo y el espacio de los hechos humanos, para intervenirlos y modificarlos; tomando en cuenta la conexión de los diferentes elementos para el estudio del espacio y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS