Universitario

Páginas: 17 (4037 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato Experimental de Humanidades y Artes
Programa de Licenciatura en Psicología

Introducción.

El conocimiento es un tema que para la mayoría de las personas se encuentra en un estado de obviedad, sabemos que el conocimiento nos permite“conocer” y comprender lo que nos rodean, pero ¿Qué es realmente el conocimiento? y más importante, ¿De dónde proviene el mismo?, se podría definir como la información que nuestra mente es capaz de retener, pero eso conlleva a otra pregunta ¿Cómo nuestra mente retiene esa información?
Dicha pregunta se la han hecho personajes importantes como: Aristóteles, Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Kant,entre otros, creando variados planteamientos acerca de lo que encierra el conocimiento.
En la presente recopilación de información se responderán interrogantes tales como: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?, diferencias entre sus tipos, además de definirlos juntos con sus otros elementos; todo mediante una exhaustiva investigación y estructuración de datos, de manera que los lectores comprendan con mayorfacilidad lo que se desea expresar, con el propósito de ampliar los conocimientos que posean acerca del tema a tratar, esperando así transmitir con efectividad lo que no dominen con anterioridad.







El conocimiento
Este concepto suele entenderse como el conjunto de información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia y/o la educación,la comprensión teórica o práctica de un asunto de concerniente a la realidad. Es aquello adquirido como contenido intelectual, sobre un campo tema determinado, o a de manera general. También se define como familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
Aún así, no existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo laconsideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es La epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.
En este mismoorden de ideas se dará a conocer los tipos de conocimiento:

CONOCIMIENTO EXPLÍCITO
El conocimiento explícito o “codificado” es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático (Nonaka y Takeuchi, 1995), es decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001). Alegre Vidal (2004) lo definecomo aquél que puede ser expresado con palabras y números, y puede ser fácilmente comunicado y compartido bajo la forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales. La dimensión explícita también puede ser clasificada como basada en objetos o basada en reglas (Choo, 1998):
- Conocimiento basado en objetos: cuando se codifica en palabras, números, fórmulas ohechos tangibles como equipos, documentos o modelos;
- Conocimiento basado en reglas: cuando se codifica como reglas, rutinas o procedimientos operativos estándares.

CONOCIMIENTO TÁCITO
Leonard y Sensiper (1998) definen el conocimiento tácito como la capacidad de la mente humana para dar sentido a la colección de experiencias vividas y a conectar pausas desde el pasado al presente y alfuturo. Es aquél conocimiento no visible, muy personal y difícil de formalizar y de comunicar o compartir con otras personas; incluye elementos tales como los puntos de vista subjetivos o las intuiciones. El conocimiento tácito se encuentra arraigado en acciones y experiencias dentro de un contexto específico (Nonaka y Takeuchi, 1995), así también se encuentra profundamente enraizado en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS