universitario

Páginas: 23 (5746 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

José Antonio Cuny
Actitud y sentimiento de soledad en un grupo de adolescentes universitarios de Lima
Persona, núm. 4, 2001, pp. 111-128,
Universidad de Lima
Perú
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118178004

Persona,
ISSN (Versión impresa): 1560-6139dalvarez@correo.ulima.edu.pe
Universidad de Lima
Perú

¿Cómo citar?

Fascículo completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Actitud y sentimiento de soledad en un grupo
de adolescentes universitarios de Lima

José Antonio Cuny
Universidad de Lima
Lima, PerúLa presente investigación tiene como finalidad explorar el sentimiento de soledad
y la actitud ante la soledad, en un grupo de estudiantes de los dos primeros ciclos
de estudio de una universidad privada de Lima. La muestra está constituida por
343 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 16 y 21 años. El instrumento utilizado
es el Louvain Loneliness Scale for Children and Adolescents(LLCA). El resultado
más destacable es que los adolescentes muestran aversión a la soledad, en
especial las mujeres. Se confirman parcialmente los resultados obtenidos en otros
países. La investigación también muestra que los jóvenes, en la medida en que
avanzan en sus estudios, sienten mayor soledad en relación con amigos.
Sentimiento de soledad / aversión / adolescencia / afinidad con lasoledad

Attitude and feeling of loneliness in a group of adolescent university
students in Lima
In this research we explore the subject of loneliness in human beings in general,
and the attitudes toward solitude in adolescents in particular, in an attempt to
clarify the concept of loneliness. The Louvaine Loneliness Scale for Children and
Adolescents (LLCA) was applied to a group of adolescentsattending a private
university in Lima. It was found that the students examined show a preferential
aversion to loneliness, particularly female students. The results partially confirm
prior studies in other societies. The research also showed that young people, as
they advance in their university career, perceive that loneliness with respect to
friends is the most significant deficiency.Loneliness / aversion /adolescence / affinity to solitude

Dirección del autor:

Jcuny@correo.ulima.edu.pe

Persona 4, 2001, 111-128

Cuny

Conceptuar el sustantivo soledad es
complejo. Asimismo, intentar una medición de lo que este término pueda
significar es un reto.
Después de revisar la literatura tanto
psicológica como no psicológica, empieza a ser claro que el sentimiento desoledad (loneliness), es un elemento inherente a la condición humana. Es muy
probable que todas las personas experimenten este sentimiento durante el curso de su vida, en forma transitoria o duradera (Rotenberg et al., 1999). El sentimiento de soledad parece un fenómeno que se presenta en todas las culturas, que ha sido examinado e identificado en publicaciones recientes en diversos países comoAustralia (e.g.,
Renshaw & Brown, 1992), Canadá
(e.g., Boivin, Hymel, & Bukowski,
1995), Bélgica (e.g., Marcoen & Brumagne, 1985), Estados Unidos (e.g.,
Cassidy & Asher, 1992), Israel (e.g.,
Margalit & Ben-Dov, 2000), Perú (e.g.,
Zambrano, 1977).
La universalidad del sentimiento de
soledad podría surgir, tal como lo sugieren Baumeister & Leary (1995), de
la necesidad de pertenencia, deestablecer lazos sociales estables con personas
significativas. En este contexto, el sentimiento de soledad es una reacción
cognitiva y afectiva ante el temor de
perder esos lazos.
Perlman & Peplau (1981), conceptualizan el sentimiento de soledad como
“una experiencia desagradable que ocurre cuando el sistema de interrelaciones

112

de la persona es deficiente de una manera u otra, ya sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS