Ventas
En general venta es la transferencia a dominio ajeno de un producto o servicio al precio
que se pacte. Es así como a su vez, entendemos por venta telefónica el acto de vender
un producto o servicio al cliente a través del contacto telefónico acompañado del cierre
de la venta a través del mismo medio. La variante de impacto en la última es la
utilización de usodel hilo telefónico y las consecuencias en el acto venta-compra que
esta conlleva.
Concepto Clave:
Las ventas por teléfono es el acto de usar a una persona o a un servicio para
realizar llamadas o solicitudes con la intención de vender un servicio, objeto o
producto.
Las ventas telefónicas tienen como ventaja para la empresa el contacto directo con el
cliente, la acción de convencimientoy venta inmediata, incrementando las utilidades
de los negocios y disminuyendo los costes de traslados de los vendedores.
Entre tanto, la ventaja primordial para el cliente contactado a través de este tipo de
venta, es que puede adquirir esos productos o servicios desde su hogar u oficina sin
tener que ir directamente hasta la empresa que los comercializa, por lo que constituiría
en dichocaso un ahorro en tiempo y recursos. Así mismo, el cliente puede valerse del
contacto directo con el asesor para aclarar todas sus dudas e inquietudes sobre los
productos y servicios a adquirir, ventaja que otro medio no ofrece.
Cuando una empresa usa ventas por teléfono para vender su producto, la empresa puede
conseguir casi de inmediato comentarios sobre su producto, su empresa y sobre elvendedor/asesor/operador. La Empresa puede aprender más rápidamente lo que al
público le gusta y le disgusta acerca de sus productos o servicios. Además, las ventas
por teléfono son el único tipo de publicidad que obtiene una respuesta inmediata. Por
ejemplo, el envío de publicidad por correo o e-mail puede tomar horas y semanas para
conseguir una venta positiva. Llamando a una persona toma sólounos minutos. La
mayoría de las personas escogen responder su teléfono, y la Empresa tendrá la
oportunidad de capturar de inmediato su atención. Un entendimiento instantáneo se crea
con el cliente cuando utiliza las ventas por teléfono y las ventas directas para vender
productos, lo que a su vez significa generalmente más grandes y mejores ventas para el
vendedor/asesor/operador y su empresa.La acción de vender ha ido evolucionando como cualquier acción humana, llegándose a
observar especialistas en el área. En la actualidad se pueden observar la existencia de
varios tipos de ventas; para Iván Thomson existen dos tipificaciones importantes:
La primera va referida “a quien se le va a vender” y los fines que se le dan a los
productos adquiridos, de donde podemos observar:o Ventas al mayor: son las ventas, y todas las actividades relacionadas
directamente con éstas, de bienes y servicios a empresas de negocios y otras
organizaciones para:
1) Reventa, 2) uso en la producción de otros bienes y servicios o 3) la
operación de una organización.
Entre los principales tipos de mayoristas tenemos: Mayoristas en general,
mayoristas de servicios completos, mayoristasde servicios limitados,
comisionistas y agentes, sucursales y oficinas de fabricantes y de
distribuidores minoristas, y mayoristas especializados
o Ventas al detal: Incluye
todas
las
actividades
relacionadas con la venta
directa de bienes y servicios
al consumidor final para un
uso
personal
no
comercial. Un minorista o
establecimiento al detalle es
toda aquella empresa cuyovolumen de ventas procede,
principalmente, de la venta
al menudeo. Entre los
principales
tipos
de
minoristas
tenemos:
Establecimientos
especializados,
almacenes
departamentales,
supermercados, establecimientos de conveniencia, establecimientos de
descuento, minoristas de precios bajos, supertiendas y tiendas catálogo.
La segunda tipificación está referida a “la actividad de venta”...
Regístrate para leer el documento completo.